Escuela Mena-Villadiego
Ruta artística por los grandes hitos del taller escultórico Mena-Villadiego, Burgos y Cantabria
Escuela Mena-Villadiego
Escuela Mena Villadiego
Visitar las iglesias románicas que componen la llamada Escuela Mena-Villadiego es una de las rutas más apasionantes que podemos emprender en tierras cántabras y burgalesas. En primer lugar, hemos de mencionar que el término de Escuela Mena Villadiego fue acuñado por Magdalena Ilardia Gálligo, doctora en Filosofía y Letras, sección de Historia del Arte, por la Universidad de Valladolid. Se trata de un conjunto de templos románicos que guardan interesantes analogías que las hacen bastante reconocibles. Dichas analogías versan principalmente sobre la decoración escultórica que encontramos en todas ellas, soliendo abundar los motivos de cabezas antropomorfas y máscaras.
Un tema iconográfico que suele tratarse con profusión es la «Pesca Milagrosa» o el de los «Peregrinos en barco». También suele tratarse con frecuencia en estas iglesias románicas la rica decoración que encontramos en las arquivoltas de portadas y ventanas, especialmente en las columnas que sustentan las arquivoltas en donde suelen aparecer motivos geométricos que parecen recordarnos al ámbito geográfico de la provincia de Álava e incluso a la región francesa de Borgoña.
Descripción de la ruta:
Este nutrido grupo de iglesias románicas lo encontramos en tres ámbitos geográficos. En primer lugar, tendríamos la comarca burgalesa de Páramos, muy cercana a Palencia. En segundo lugar tenemos las comarcas de Odra Pisuerga y el núcleo más numeroso en las Merindades, situadas en el vértice norte de la provincia de Burgos. También hallamos dos ilustres ejemplos dentro de la comarca histórica de la Trasmiera en Cantabria.
Grandes hitos de la Escuela Mena-Villadiego
-
1
Santa María de Bareyo
La iglesia de Santa María de Bareyo es una interesante muestra del románico de Cantabria, pudo surgir de un pequeño monasterio de repoblación...
+ -
2
Ermita de San Román de Escalante
La Ermita de San Román de Escalante (Cantabria) atesora en su interior un magnífico conjunto escultórico de época románica
+ -
3
Iglesia de San Lorenzo de Vallejo de Mena
La iglesia de San Lorenzo de Vallejo de Mena posee uno de los ábsides más espectaculares del románico burgalés debido a su decoración
+ -
4
Iglesia de Santa María de Siones
Debido a su bella arquitectura, la iglesia de Santa María de Siones puede considerarse como uno de los templos icónicos del románico burgalés...
+ -
5
El Vigo
El Vigo es una pequeña población burgalesa situada en el Valle de Mena, ofrece una iglesia que luce un curioso tímpano de época románica...
+ -
6
Ermita de San Pantaleón de Losa
La Ermita de San Pantaleón de Losa está considerada como uno de los templos románicos más insignes de la comarca de Las Merindades
+ -
7
Iglesia de San Andrés de Tabliega de Losa
La Iglesia de San Andrés de Tabliega de Losa conserva interesantes elementos del período románico como su magnífico ábside
+ -
8
Las evocadoras ruinas de la Iglesia de Bárcena de Pienza
Las encantadores ruinas de la Iglesia de Bárcena de Pienza nos muestran uno de los ábsides románicos más bellos de Las Merindades (Burgos)
+ -
9
Iglesia románica de Nuestra Señora de la Antigua de Butrera
La iglesia de Butrera es uno de los templos románicos más interesantes de Las Merindades por su arquitectura y su decoración escultórica...
+ -
10
Boada de Villadiego
La iglesia de Boada de Villadiego conserva integra su primitiva fábrica de estilo románico de finales del S. XII, en ella destaca su ábside
+ -
11
La sorprendente Iglesia de Fuente Úrbel del Tozo
La iglesia de Fuente Úrbel es uno de los ejemplares más destacados del románico que hallamos en la comarca burgalesa de Páramos-Las Loras
+ -
12
Iglesia de Talamillo del Tozo, Comarca de Páramos
La iglesia de Talamillo del Tozo, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, conserva un destacado ábside románico con bellos canecillos
+ -
13
Conociendo la iglesia de Basconcillos del Tozo
En la Comarca de Páramos encontramos un gran número de templos románicos, entre ellos destacamos la Iglesia de Basconcillos del Tozo
+