Ruta del río Arlanza y su comarca
Viaje por carretera descubriendo auténticas maravillas artísticas
Itinerario recomendado
La ruta del Río Arlanza
La ruta del río Arlanza discurre por uno de los principales tributarios del Pisuerga por su izquierda, este renombrado río nace en la Sierra de la Demanda, en un paraje de sobrecogedora belleza en donde los pinares son los principales protagonistas. Los pueblos y tierras que proponemos visitar a lo largo de este apasionante viaje conservan un magnífico patrimonio histórico-artístico debido a la importancia que tuvieron muchos de ellos en el Medievo y en la época renacentista.
La situación de estas tierras en el valle del río Arlanza y su comarca explican la vitalidad y florecimiento artístico que disfrutaron sus pueblos en el pasado. Por otro lado, al haber sido zona de paso entre distintas rutas ha producido una gran diversidad de influencias que se manifiesta decisivamente en el tejido urbano de las poblaciones y en sus monumentos. Desde el punto de vista geográfico, la característica dominante de estos parajes es la suavidad de las formas, modeladas por la acción erosiva del río Arlanza. Por ello, las carreteras a recorrer en esta ruta no entrañan ninguna dificultad para los que gustéis de los viajes por carretera. Sin embargo, debido a las muchas paradas que hay que realizar conviene emprender este itinerario en más de un día.
Descripción de la Ruta
La ruta se inicia en la histórica villa de Hacinas, conocida por sus árboles fósiles para inmediatamente llegar hasta Salas de los Infantes, y a partir de allí ir en paralelo a la orilla del río Arlanza. A pocos kilómetros del inicio visitaremos las imponentes ruinas del Monasterio de San Pedro de Arlanza, considerado como la cuna de Castilla. Después toca uno de los platos fuertes del viaje, Covarrubias, una de las villas más monumentales de la zona junto con Lerma, Mahamud o Santa María del Campo. La ruta la daremos por finalizada en dos bellos pueblos de la provincia de Palencia, por un lado visitaremos Palenzuela, muy cerca de la confluencia del Arlanza con el Pisuerga, y también nos acercaremos a Herrera de Valdecañas para admirar su célebre iglesia gótica.
Grandes hitos artísticos de la Comarca del río Arlanza
-
1
Hacinas
Hacinas (Burgos) es una localidad milenaria que es conocida por sus árboles fósiles y su legendaria batalla
+ -
2
Salas de los Infantes, capital de la Demanda y Pinares
Salas de los Infantes es la villa de mayor entidad poblacional de la Sierra de la Demanda (Burgos), presenta una dilatada historia
+ -
3
Qué visitar en Barbadillo del Mercado
En la Sierra de la Demanda encontramos un buen número pueblos repletos de encanto, entre ellos merece visitarse Barbadillo del Mercado
+ -
4
Monasterio de San Pedro de Arlanza
El Monasterio de San Pedro de Arlanza, considerado como la Cuna de Castilla, se fundó en el año 912 por el Conde Fernán González
+ -
5
Covarrubias, río Arlanza
La imagen nos ofrece una vista panorámica de Covarrubias, tomada desde la carretera en dirección a Mecerreyes. Desde esta posición vemos parte del caserío y el río Arlanza. El topónimo de esta bella población proviene de unas cuevas de color rojizo que se encuentran en las cercanías del cauce del Arlanza...
+ -
6
La bellísima Colegiata de Covarrubias, Burgos
La Colegiata de Covarrubias es un templo de finales del S. XV en cuyo interior se halla el sepulcro del primer conde Fernán González
+ -
7
Ermita mozárabe de Santa Cecilia
La ermita mozárabe de Santa Cecilia de Barriosuso fue levantada en el S. X, en su costado sur presenta una galería porticada románica
+ -
8
Castrillo Solarana, provincia de Burgos
La iglesia de Castrillo Solarana ofrece al visitante uno de los ábsides más singulares y bellos del románico rural burgalés...
+ -
9
Revilla Cabriada
La iglesia de Revilla Cabriada puede considerarse como un interesante ejemplo de arquitectura románica en la Comarca del Arlanza
+ -
10
Lerma
La villa ducal de Lerma posee uno de los conjuntos artísticos de época renacentista más interesantes y reconocidos de España...
+ -
11
Monasterio de Villamayor de los Montes
El Monasterio de Villamayor de los Montes (Burgos) atesora una interesante iglesia y un magnífico claustro de tradición de románica
+ -
12
Iglesia de Villahoz, estilos gótico y renacentista
La iglesia de Villahoz es un magnífico ejemplar del floreciente gótico rural que constela gran parte de la provincia de Burgos
+ -
13
Mahamud
Mahamud es pueblo repleto de encanto en el que destaca su Plaza Mayor la cual está presidida por la majestuosa iglesia de San Miguel...
+ -
14
Iglesia de Ciadoncha
La iglesia de Ciadoncha (Burgos) presenta un magnífico ábside gótico poligonal que nos recuerda al del Monasterio de las Huelgas
+ -
15
La Iglesia de Santa María del Campo
La iglesia de Santa María del Campo es uno de los mayores templos de la provincia de Burgos, fue levantada entre los S. XIII y XVI
+ -
16
Palenzuela, la antigua Pallanka, Pallantia
Palenzuela fue la primera ciudad en llamarse Palencia, este topónimo procede de Pallanka, nombre que fue dado por una tribu de origen celta...
+ -
17
Iglesia de Santa Eulalia de Palenzuela
La iglesia de Santa Eulalia de Palenzuela (Palencia) todavía conserva interesantes restos arquitectónicos datados entre los S. XIII y XV
+ -
18
La iglesia de Herrera de Valdecañas
La iglesia de Herrera de Valdecañas (Palencia) es un templo de considerables dimensiones cuyas obras comenzaron en el S. XIV
+