Información general
- Dirección: Route de Taurinya, 66500, Codalet, Pirineos Orientales, Francia
Datos de contacto
- Teléfono:+33 4 68 96 15 35
- GPS Latitud: 42.5948314
- GPS Longitud: 2.417151600000011
Abadía de San Miguel de Cuixá
Panorama de la Abadía de San Miguel de Cuixá, Codalet, Languedoc Rousillon, Pyrénées Orientales

Abadía de San Miguel de Cuixá
Este impresionante monasterio se sitúa en Codalet, una pequeña población de casi 400 habitantes que pertenece a la región histórica del Rosellón, antigua demarcación del Imperio Carolingio que formaba parte de la Marca Hispánica. Actualmente Codalet forma parte del departamento francés de Pirineos Orientales (Región de Occitania).
Saint Michel de Cuixà fue uno de los primeros monasterios que adoptaron los usos monacales del benedictismo reformado que proclamaba Cluny. Oliba fue abad de este monasterio y el que transmitió las pautas de la poderosa abadía de Cluny.
El Abad Oliba (970-1046) era miembro de una de las familias más influyentes de los condados catalanes, nieto de Wifredo el Velloso. Llegó a ser obispo de Vic y abad del Monasterio de Santa María de Ripoll.
Saint Michel de Cuixà tiene su origen en el S. IX. Poco después del año 1000 se perfeccionaron los abovedamientos haciéndose más seguros y esbeltos. Con los abades Guari y Oliba se amplió la abadía y se adoptaron las formas arquitectónicas del románico lombardo con las falsas ventanas que nos ofrecen un bello efecto del claro-oscuro sobre el paramento.
Durante el S. XI estos monasterios se convirtieron en importantes centros de peregrinación debido a las reliquias que atesoraban. La iconoclasia había sido la causa de la difusión del culto a las reliquias en la Europa Occidental.
En el año 974, el abad Guari consiguió que los obispos de Elna, Vic, Gerona, Urgell, Toulouse, Causerans y Carcasona, dedicasen a Saint Michel de Cuixà nada menos que siete altares.
Iglesia abacial:
La iglesia de Saint Michel de Cuixà tiene planta de cruz latina con tres naves. Su cabecera es recta y tiene cuatro ábsides abiertos al muro oriental del templo. Como curiosidad, en Saint Michel de Cuixà podemos apreciar la influencia cordobesa en algunos capiteles y arcos, también confluye lo mozárabe y lo hispanogodo.
Aunque es el primer monasterio que acusa las formas de Cluny. Por una carta del monje García del año 1040 podemos hacernos una idea de las obras realizadas en Saint Michel de Cuixà durante el albaceazgo de Oliba.
Su torre es de las más bellas y altas del románico lombardo, en un principio contaba con dos campanarios.
Fotos de la Abadía de San Miguel de Cuixá
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.