Iglesia de Melgar de Fernamental

09100, Melgar de Fernamental, Burgos, Castilla y León, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: 09100, Melgar de Fernamental, Burgos, Castilla y León, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    42.405451820875015
  • GPS Longitud: -4.243158439387827

Iglesia de Melgar de Fernamental

La segunda mayor iglesia de la provincia de Burgos después de la Catedral

iglesia de melgar de fernamental
Iglesia de Melgar de Fernamental

Con un censo de poco más de 1.600 habitantes, Melgar de Fernamental es una de las localidades con mayor entidad poblacional de la comarca burgalesa de Odra-Pisuerga. La prosperidad de la villa melgarense se debió a la riqueza que le proporciona la fértil vega del río Pisuerga y por supuesto, al Canal de Castilla, obra maestra de la ingeniería hidráulica del S. XVIII. Nos encontramos a una distancia de 50 Km al oeste de la ciudad de Burgos, muy cerca del límite provincial con Palencia.

El topónimo de Melgar de Fernamental podría derivar de Melgare, término que viene a decir tierra fértil.

De su magnífico patrimonio histórico-artístico merece citarse la bellísima Ermita de Zorita, una joya del románico que bien merece la visita. Aunque el principal monumento de Melgar de Fernamental es su iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, nos encontramos ante el segundo templo de mayores dimensiones de la provincia de Burgos después de su célebre catedral.

La iglesia de Melgar de Fernamental sorprende por sus dimensiones catedralicias y su riqueza artística en retablos, imágenes, sepulcros, portadas y un largo etcétera. Nos encantó de manera especial su magnífica portada que se abre en el muro de la Epístola, una auténtica genialidad del estilo gótico florido.

Otro monumento que debemos visitar en Melgar de Fernamental es el Palacio del Cordón, se trata de un interesante edificio de estilo renacentista que perteneció a la familia Ceballos y presenta decoración con una larga soga que le da nombre, precisamente nos recordó al Palacio de los Contreras en Ayllón (Provincia de Segovia).

Descripción de la Iglesia de Melgar de Fernamental

La iglesia de la Asunción de Melgar de Fernamental está declarada Bien de Interés Cultural desde el año 1992. La mayor parte de la fábrica del edificio se remonta al S. XVI aunque con anterioridad existió en este mismo lugar una iglesia románica, estilo que prolifera de manera especial en estas tierras burgalesas donde es posible contemplar magníficos ejemplos que reciben la influencia del Camino de Santiago que discurre por estas tierras.

En un principio, la iglesia de Melgar de Fernamental contó con una planta de cruz latina, inspirada en la Catedral de Burgos, con tres naves longitudinales y una transversal. Las naves longitudinales desembocan en ábsides de forma poligonal. Para la construcción del templo se empleó piedra arenisca y caliza procedentes de las canteras de Castrojeriz, emblemática población cercana a Melgar de Fernamental en pleno Camino de Santiago. Esta primera fase constructiva responde a los S. XIV y XV siguiendo un estilo gótico.

A mediados del S. XVI se tuvo que modificar la iglesia debido a su estado ruinoso. Se transformó la planta de cruz latina en una planta de salón (Hallenkirche), es decir, con tres naves de igual altura. Este ambicioso proyecto fue llevado a cabo por el arquitecto Juan de Escarza. A la muerte de este arquitecto en el año 1587 seguirían con el proyecto, su hijo, Pedro Escarza y el arquitecto trasmerano Pedro de la Torre Bueras. Ambos maestros continuaron con la obra hasta bien entrado el S. XVII.

Al exterior, merece citarse su bellísima portada gótica, muy similar a la portada de la iglesia de Villahoz, y su recia torre prismática levantada a mediados del S. XVIII por Juan de Sagarvinaga siguiendo un estilo neoclásico.

Interior de la Iglesia de Melgar de Fernamental

Resulta del gran interés artístico el Retablo Mayor, magnífica obra de estilo romanista construida por Gabriel González de la Torre, Juan de los Helgueros y Juan de Pobes. El retablo presenta una estructura de tres cuerpos con columnas estriadas y relieves de la Pasión de Cristo, centrados en la figura de la Virgen María, acompañada de San Roque, el patrón de Melgar de Fernamental.

También hemos de centrar la atención en el Coro, magnífica obra barroca realizada en madera de nogal, formada por 21 sitiales en decorados con relieves de los Apóstoles y motivos de rocallas.

Fotos de la Iglesia de Melgar de Fernamental

iglesia de melgar de fernamental

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Iglesia de Melgar de Fernamental

09100, Melgar de Fernamental, Burgos, Castilla y León, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas