Románico de la Merindad de Sangüesa
Ruta Románica por el Oriente de Navarra y Prepirineo
Itinerario recomendado
La Ruta del Románico de la Merindad de Sangüesa es un apasionante viaje de 173 Km que nos lleva por las principales construcciones de origen románico que encontramos en el Prepirineo y en la parte oriental de Navarra que coincide en buena parte con la Merindad de Sangüesa.
En primer lugar, conviene citar que el territorio del antiguo Reino de Navarra estuvo dividido en Merindades, cada una de ellas bajo la jurisdicción del merino, un cargo político-administrativo que además se encargaba de controlar la actividad militar. El merino era designado por el rey de Navarra. Las Merindades de Navarra se establecen a principios del S. XIII bajo el reinado de Teobaldo II y fueron las que pasamos a citar a continuación:
La Merindad de Sangüesa era una de las regiones más prósperas del antiguo Reino de Navarra, en su economía tuvo un importante peso la producción y comercio de lana y madera. También, la ciudad de Sangüesa era y sigue siendo una de las principales etapas del Camino de Santiago en tierras navarras. Y con los peregrinos, y con las gentes, llegaron también hasta Sangüesa las artes, la cultura, las ideas, que aquí dejaron un importante testimonio en su magnífico patrimonio, principalmente de época románica.
Descripción del viaje del Románico de la Merindad de Sangüesa
En Sangüesa y su entorno encontramos una zona densa de testimonios románicos como ocurre en buena parte de Navarra. Muchos de estos testimonios beben de las fuentes del románico jaqués. Conviene recordar que Jaca y Sangüesa estuvieron y están unidas por el Camino de Santiago Aragonés que entra en la Península Ibérica por Somport y continúa hasta Puente la Reina donde se une con el Camino de Santiago Francés.
Sobre esta corriente jaquesa surgen las primeras obras del románico de Sangüesa que tiene en la Iglesia de Santa María la Real su principal construcción, tanto en importancia eclesiástica como en mérito artístico.
Desde Sangüesa la línea de la influencia jaquesa se extenderá por toda Navarra. Apareciendo claramente en la iglesia de Santa María del Campo de Navascués y en la maravillosa iglesia de San Martín de Artáiz que presenta una de las portadas más interesantes de esta apasionante ruta por el Románico de la Merindad de Sangüesa.
Uno de los platos fuertes del viaje es el Monasterio de Leyre, se trata de un conjunto monumental de indudable belleza. El cenobio custodia los restos de los primeros reyes de Navarra. Su cripta románica, una de las más interesantes del románico español, sorprende por sus proporciones, sus curiosos capiteles y sus magníficas arquerías. La iglesia abacial, con variedad de trazas que apuntan del románico al gótico, rezuma de serenidad y espiritualidad, tan buscada por los peregrinos del Camino de Santiago.
También hemos incluido en la ruta por su interés artístico, aunque no sea de estilo románico, la Ermita Románica de San Zoilo de Cáseda, un templo gótico que conserva una interesante decoración escultórica que hará las delicias de los visitantes.
Hitos de la ruta del Románico de la Merindad de Sangüesa
-
1
Ermita de Santa María de Arce
La ermita de Santa María de Arce, levantada en el S. XII en estilo románico, destaca por su armonioso ábside e interesante portada
+ -
2
Iglesia de San Martín de Artáiz
La portada meridional que luce la iglesia de San Martín de Artáiz está considerada como uno de los mejores ejemplos de románico rural navarro...
+ -
3
Fuente románica de Artáiz
La Fuente románica de Artáiz (Valle de Unciti, Navarra) es uno de los escasos ejemplos de fuentes medievales que se conservan en España
+ -
4
Iglesia de Zuazu
La iglesia de Zuazu es un interesante ejemplar del románico rural en Navarra, el templo fue construido entre los S. XII y XIII...
+ -
5
Iglesia de San Martín de Lerga
La iglesia de San Martín de Lerga forma parte del abundante románico que el visitante encontrará en la Merindade de Sangüesa (Navarra)..
+ -
6
Ermita de San Zoilo de Cáseda
La Ermita de San Zoilo de Cáseda es un magnífico y desconocido ejemplar de arquitectura gótica en Navarra, está datada en el S. XIV
+ -
7
Iglesia de San Adrián de Vadoluengo
La iglesia de San Adrián de Vadoluengo es una interesante muestra de arquitectura románica situada en las cercanías de Sangüesa (Navarra)
+ -
8
Sangüesa
La iglesa de Santa María la Real de Sangüesa representa uno de los ejemplares más espléndidos del arte románico en Navarra...
+ -
9
Monasterio de San Salvador de Leyre
El Monasterio de Leyre es uno de los principales centros espirituales de Navarra, el rey Sancho III y sus sucesores lo convirtieron en panteón real...
+ -
10
Ermita de Santa María del Campo de Navascués
La ermita de Santa María del Campo de Navascués es una bella muestra del románico rural navarro, presenta una notable influencia jaquesa
+
