Románico de la Ribera de Navarra

Duración (horas)

Románico de la Ribera de Navarra

Viaje por las grandes hitos de la arquitectura medieval en el sur de Navarra

Itinerario recomendado

Distancia: 111 km | Duración: 3 días
Románico de la Ribera de Navarra

románico de la ribera de la navarra

Este apasionante viaje nos descubrirá el románico de la Ribera de Navarra, territorio que ocupa la parte meridional de la Comunidad Foral de Navarra. Se trata de una comarca rica en contrastes y diversidad. Su ubicación estratégica en el valle del Ebro la convierte en un territorio privilegiado que alberga desde fértiles huertas hasta paisajes desérticos, pasando por ciudades históricas como Tudela y pueblos repletos de encanto como Caparroso.

En la Ribera de Navarra se cultivan productos de renombre como los espárragos, los pimientos del piquillo, borrajas, alcachofas, etc. Además, también encontramos un fascinante paraje natural semidesértico, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, estamos hablando del Desierto de las Bardenas Reales.

Ruta del Románico de La Ribera de Navarra

La Ribera de Navarra ha sido testigo de numerosas culturas a lo largo de la historia, dejando un legado cultural y arquitectónico impresionante. La ciudad de Tudela, capital de la Ribera, es un ejemplo de ello, con su casco histórico medieval y su impresionante Catedral. Precisamente, Tudela fue en el Medievo un importante enclave fronterizo entre los reinos de Castilla y Aragón, lo que le otorgó un papel estratégico. Otros lugares de interés son el Monasterio de Fitero, considerado como el monasterio cisterciense más antiguo de España.

Además del magnífico Monasterio de Fitero, otros platos fuertes de la Ruta son la Catedral de Tudela, que alberga un magnífico claustro románico, y la Iglesia de Santa María Magdalena, también en la ciudad de Tudela, que destaca por su sorprendente portada occidental.

Además de estos grandes monumentos, la Ribera de Navarra cuenta con interesantes ejemplos de románico. Estas construcciones, a menudo situadas en lugares pintorescos como sucede en Carcastillo, localidad situada cerca del límite del Aragón y del Parque Natural de las Bardenas Reales. En este municipio visitaremos el impresionante Monasterio de la Oliva, punto final y colofón del viaje.

ribera de navarra

Grandes hitos del Románico de la Ribera de Navarra

  • 1

    Monasterio de Fitero

    El Monasterio de Fitero, situado en el sur de Navarra, está considerado como una de las primeras fundaciones de la orden del Císter en España

    +
  • 2

    Trinidad Paternitas

    El tema de la Trinidad Paternitas no es muy abundante en el arte románico, en la iglesia de San Nicolás de Tudela encontramos un ejemplo

    +
  • 3

    Catedral de Tudela

    Tudela es la segunda ciudad más poblada de Navarra, supera los 35.000 habitantes y es un importante núcleo comercial de La Ribera. Tudela fue fundada por los romanos que la llamaron Tutela. Durante la dominación islámica estuvo vinculada a Córdoba hasta el año 871...

    +
  • 4

    Claustro románico de la Catedral de Tudela

    El Claustro de la Catedral de Tudela atesora en sus capiteles y relieves una de las más altas cimas de la escultura románica en España...

    +
  • 5

    Puerta del Juicio

    La Puerta del Juicio de la Catedral de Tudela fue realizada entre los S. XII y XIII, está considerada una alta cima del románico navarro

    +
  • 6

    Iglesia de la Magdalena

    La iglesia de Santa María Magdalena de Tudela fue levantada en estilo románico sobre los restos de un templo anterior de factura mozárabe...

    +
  • 7

    Iglesia de Cabanillas

    La iglesia de Cabanillas (Navarra), dedicada a San Juan de Jerusalén, fue construida en estilo románico entre los S. XII y XIII

    +
  • 8

    Caparroso

    Caparroso se encuentra situado en la comarca de La Ribera (Navarra) y es una de las entidades congozantes de las Bardenas Reales...

    +
  • 9

    Carcastillo

    En el municipio de Carcastillo (Navarra) encontramos dos interesantes construcciones medievales, la iglesia parroquial y el monasterio de la Oliva...

    +
  • 10

    Monasterio de la Oliva

    El Monasterio de la Oliva (Navarra) es todo un referente del arte cisterciense que recibe las influencias de la arquitectura languedociana...

    +

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas