Ruta románica por el oriente asturiano
Viaje artístico por los concejos de Villaviciosa, Piloña y Cangas de Onís
Itinerario recomendado
Descripción del viaje:
El Románico Asturiano adquirió una marcada personalidad respecto a otros territorios debido a la gran influencia que ejercieron los templos prerrománicos que lo precedieron. Un ejemplo clásico del románico de Asturias es la iglesia de San Salvador de Fuentes que hemos incluido en la ruta, se trata de un edificio que sigue las trazas del prerrománico con el típico testero plano. La mayor parte del viaje discurre por el Concejo de Villaviciosa, el área con más monumentos románicos de toda Asturias y la mayor concentración de este estilo en todo el Cantábrico. El paisaje que rodea a estas iglesias es un valor añadido para el viaje que sin duda alguna hará disfrutar a los entusiastas del arte románico.
-
1
Puente de Cangas de Onís
El Puente de Cangas de Onís es uno de los puentes de piedra más emblemáticos, aunque es conocido como el puente romano fue construido en el medievo...
+ -
2
Monasterio de San Pedro de Villanueva
La iglesia del Monasterio de San Pedro de Villanueva, situado junto a Cangas de Onís, luce una de las cabeceras más interesantes del románico asturiano...
+ -
3
Iglesia de Santa María de Villamayor
La portada románica de la fotografía corresponde a la iglesia de Santa María de Villamayor, situada en el Concejo de Piloña, en la zona centroriental del Principado de Asturias. Esta iglesia fue el templo abacial de un monasterio de monjas benedictinas...
+ -
4
Monasterio de Santa María la Real de Valdediós
El Monasterio de Santa María de Valdediós se fundó el 27 de Noviembre del año 1200 aunque no se terminó su construcción hasta 20 años después
+ -
5
Valdebárcena
La iglesia de San Andrés de Valdebárcena está levantada en un angosto valle donde abundan los castaños y los pomares. El templo es de planta cuadrada con una sola nave que finaliza en un testero plano siguiendo con la traición del prerrománico asturiano...
+ -
6
El Santuario de Santa María de Lugás
El Santuario de Santa María de Lugás (Villaviciosa, Asturias) conserva dos magnífica portadas y un arco triunfal del período románico
+ -
7
Amandi, Concejo de Villaviciosa, Asturias
La iglesia de San Juan de Amandi fue el oratorio de un monasterio que es mencionado en unos documentos fechados en el año 1201...
+ -
8
Iglesia de San Salvador de Fuentes
La iglesia de San Salvador de Fuentes es un interesante templo que combina a la perfección los estilos prerrománico y románico
+ -
9
iglesia de la Oliva, Villaviciosa
La iglesia de Santa María de la Oliva de Villaviciosa forma parte del extenso inventario de arte románico que posee este concejo asturiano
+ -
10
Ermita de Santa Eulalia de Lloraza
La ermita de Santa Eulalia de la Lloraza fue erigida a mediados del S. XII, presenta pequeñas proporciones pero es de gran elegancia
+ -
11
Selorio, concejo de Villaviciosa
La iglesia de Santa Eulalia de Selorio fue erigida sobre un anterior templo prerrománico que aparece citado en el año 905...
+