Obras de Andrés de Vandelvira

Duración (horas)

La Ruta de Andrés de Vandelvira

Uno de los arquitectos más célebres del Renacimiento en España

Itinerario recomendado

Distancia: 464 km | Duración: 7 días

Ruta de Andrés de Vandelvira

Andrés de Vandelvira está considerado como uno de los principales arquitectos del Renacimiento en España. Nació en la bella población de Alcaraz (Provincia de Albacete) en el año 1505 y falleció en Jaén hacia el año 1575. Al parecer, sus padres eran de origen de flamenco y se establecieron en Alcaraz, localidad que presenta uno de los conjuntos renacentistas más impresionantes de Castilla-La Mancha. Vandelvira continuó los postulados del célebre Diego de Siloé y levantó admirables obras tanto de índole civil como religiosa.

Las primeras noticias que tenemos de este arquitecto es trabajando como cantero en el Monasterio de Uclés (Provincia de Cuenca), por lo tanto, formaba parte de la llamada escuela plateresca toledana hacia el año 1530, lo cual supuso una notable influencia en su formación como arquitecto. También colaboró en la Catedral de Cuenca donde desempeñó el puesto de maestro mayor. Andrés de Vandelvira está considerado como el introductor de la bóveda vaída en España, la cual fue creada por Filippo Brunelleschi.

En el año 1536, Francisco de los Cobos y Molina, una de las personas más influyentes de su época, el cual llegó a ser el Secretario del Consejo de Estado de Carlos I de España, encarga a Andrés de Vandelvira la realización de una de sus obras más importantes, la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda (Jaén).

Otra obra ilustre de Andrés de Vandelvira es la Catedral de Jaén, modelo de catedral renacentista muy difundido en Andalucía e Hispanoamérica. La Catedral de Jaén produce un gran efecto de grandiosidad y espacialidad, es curioso, pero su disposición parece recordarnos a la de una lonja o un gran salón civil.

En esta ruta que proponemos para una semana visitaremos las poblaciones y ciudades donde trabajó Andrés de Vandelvira. El itinerario comienza en el monumental Convento de Uclés, apodado como el «Escorial Manchego» y finalizaremos en Jaén con su espectacular catedral.

Grandes hitos de la Ruta de Andrés de Vandelvira

  • 1

    Monasterio de Uclés

    Las obras del Monasterio de Uclés comienzan en el año 1529 y se prolongan hasta el 1735, en él se aprecian los estilos renacentista y barroco

    +
  • 2

    Catedral de Cuenca

    La Catedral de Cuenca es uno de los templos más destacados de Castilla-La Mancha, su origen hemos de encontrarlo en la época del románico...

    +
  • 3

    Alcaraz

    Alcaraz es uno de los pueblos más bellos de la provincia de Albacete con un magnífico patrimonio histórico artístico de época renacentista

    +
  • 4

    Sacra Capilla del Salvador

    La Sacra Capilla del Salvador es una de las obras capitales del Renacimiento en Andalucía y el monumento más icónico de la ciudad de Úbeda...

    +
  • 5

    Iglesia de San Nicolás de Bari

    La iglesia de San Nicolás de Bari, situada en Úbeda, es una de las mejores manifestaciones de estilo gótico en la provincia de Jaén...

    +
  • 6

    Catedral de Baeza

    La Catedral de Baeza fue erigida sobre la antigua mezquita aljama a la que a su vez precedió una iglesia visigoda y un templo romano

    +
  • 7

    Catedral de Jaén

    Andrés de Vandelvira diseñó la Catedral de Jaén en el S. XVI, principal fuente de inspiración para las catedrales del Nuevo Mundo

    +

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas