El Serrablo, arte y paisaje
Viaje por la más perfecta simbiosis entre arte medieval y naturaleza
Itinerario recomendado
Iglesias del Serrablo
Las iglesias del Serrablo tienen como telón de fondo una bella comarca que se extiende por una amplia zona de la ribera izquierda del río Gállego. Este territorio se extiende entre los municipios de Sabiñánigo y Biescas. La ruta se amplía de Biescas hasta casi la frontera francesa en El Formigal. Este área se caracteriza en lo monumental por la presencia de numerosos y magníficos templos románicos con pinceladas mozárabes. A partir de Biescas, la naturaleza es la protagonista en nuestro itinerario. Destacan los paisajes del Valle de Tena, éste se ramifica llegando a Sallent de Gállego y nos ofrece el encantador paraje de Panticosa con la Peña Foratata presidiendo el horizonte. El viaje concluye en El Formigal, municipio conocido por sus pistas de esquí y por la excelsa iglesia románica de San Úrbez.
El Serrablo gozó de una época de esplendor en la Edad Media. A partir del S. XVII entró en un proceso de decadencia. La llegada del ferrocarril a Sabiñánigo, a principios del S. XX, animó la actividad económica en la comarca. Aunque el éxodo rural en la mitad del siglo pasado, hizo que muchos pueblos perdieran su población. En la actualidad, el Serrablo es un destino muy atractivo para todos los amantes al arte medieval y a la naturaleza. Lárrede, es uno de los platos fuertes de este viaje con su joya románica de San Pedro, cuidadosamente restaurada por la Asociación de Amigos del Serrablo es una de las construcciones altomedievales más importantes de nuestro patrimonio. Muy cerca de ella se encuentra la peculiar ermita de San Juan de Busa, quizás la construcción más pura que conserva íntegramente su aspecto primitivo.
Itinerario propuesto por las iglesias del Serrablo:
-
1
Iglesia de Javierrelatre
La iglesia de Javierrelatre (Huesca) conserva un magnífico ábside de la época del románico, datado en el S. XII
+ -
2
Lasieso, Huesca
La iglesia de San Pedro de Lasieso es un magnífico ejemplar de la arquitectura larredense, en ella destaca su esbelta torre troncopiramidal
+ -
3
Allué
La iglesia de San Bautista de Allué es una magnífica muestra de arte románico que el visitante puede hallar en la comarca del Serrablo
+ -
4
Isún de Basa
La iglesia de Santa María de Isún de Basa fue levantada en el año 1060, se trata de un interesante ejemplar del primer románico...
+ -
5
San Andrés de Satué
Lo que más llama la atención de la iglesia de San Andrés de Satué es su bellísimo ábside que se encuadra dentro del estilo del Círculo Larredense...
+ -
6
San Pedro de Lárrede
Iglesia de San Pedro de Lárrede, la más icónica de los templos del Serrablo que comparten características del arte románico y mozárabe
+ -
7
Iglesia de San Juan de Busa
De todos los templos del círculo larredense, la iglesia de San Juan de Busa es la que mejor conserva su primitiva fábrica medieval...
+ -
8
Oliván
La iglesia de San Martín de Oliván (Huesca) es una de las muestras más espléndidas de la arquitectura medieval que prolifera en el Serrablo
+ -
9
Orós Bajo, El Serrablo
La iglesia de Orós Bajo es una de las construcciones más recientes e interesantes de la floreciente arquitectura medieval serrablesa
+ -
10
Biescas
Biescas es una pintoresca población de 1.600 habitantes enclavada en el curso alto del río Gállego. Se encuentra situada en el norte de la provincia de Huesca, muy cerca de poblaciones de notable interés como Sabiñánigo, Panticosa o Sallent de Gállego...
+ -
11
Gavín
La iglesia de San Bartolomé de Gavín es una brillante muestra del primer románico aragonés que combina pinceladas del arte mozárabe...
+ -
12
Peña Foratata y Lanuza
La fotografía nos ofrece una vista panorámica del Embalse de Lanuza con la Peña Foratata al fondo. Nos encontramos en el corazón del Valle de Tena, localizado en la vertiente oscense y meridional de los Pirineos...
+ -
13
Iglesia de San Úrbez, El Formigal
La iglesia serrablesa de San Úrbez fue trasladada piedra piedra desde su primitiva ubicación en Basarán hasta el Formigal...
+