Castillos de Soria
Descubriendo las grandes fortalezas sorianas
Itinerario recomendado
Para castillos, Castilla, y en Castilla, Soria como sucede con Segovia o Valladolid. Este territorio hará que cualquier amante de los castillos, arqueólogo o turista quede fascinado de impresiones y recuerdos con tantos ejemplos de castillos. En un «fin de semana largo» podemos trazar un bello itinerario por la provincia. Y a quien no pueda o quiera permitirse ese gusto de recorrer más de 500 km por castillos sorianos, le ofrecemos nuestra página de divulgación.
Comencemos primero con unos datos geográficos. La provincia de Soria es la más oriental de las provincias de la comunidad autónoma de Castilla y León. Abarca una superficie de 10.306 km² y se caracteriza por su baja densidad poblacional, con apenas 88.600 habitantes (INE, 2023).
Su relieve está dominado por el Sistema Ibérico, con altitudes que oscilan entre los 900 y los 2.000 metros, destacando el pico de Urbión (2.228 m). El río Duero, que atraviesa la provincia, configura su principal eje hidrográfico, nutriendo valles fértiles y cañones espectaculares como las Hoces del Jalón.
Por cierto, en Soria encontraremos una de las mayores masas forestales de toda la Península Ibérica. La provincia alberga un rico patrimonio natural, con espacios protegidos como el Parque Natural del Cañón del Río Lobos y la Laguna Negra.
El patrimonio histórico-artístico de la provincia, además de sus magníficos castillos, incluye yacimientos como Numancia, símbolo de resistencia celtíbera, y auténticas joyas románicas como el Monasterio de San Juan de Duero o la iglesia de Santo Domingo.
Descripción de la Ruta de los Castillos de Soria
La provincia de Soria conserva un excepcional legado de castillos que reflejan su importancia estratégica durante la Edad Media. Estas fortificaciones, muchas de origen árabe y reconstruidas durante la Reconquista, se erigieron para controlar los pasos del río Duero y las fronteras entre los reinos de Castilla, Aragón y Navarra.
En este viaje no puede faltar el célebre Castillo de Gormaz, considerado la mayor fortaleza califal de Europa, destaca por su imponente recinto de más de 1.200 metros, construido en el siglo X. Su Puerta Califal, con arco de herradura, evidencia la influencia islámica. También hemos incluido, como no podía ser de otra manera, el Castillo de Berlanga de Duero, con recintos medieval y renacentista, y el de Ucero, ligado a los templarios. Muchos de los castillos sorianos combinaban defensa, residencia nobiliaria y simbolismo político.
Desde el punto de vista artístico, los castillos sorianos presentan una arquitectura funcional, con torres del homenaje, almenas y muros de mampostería reforzados con sillares. Su adaptación al terreno, como en Calatañazor o Yanguas, revela un diálogo entre naturaleza y arquitectura militar. Estas fortificaciones no solo son vestigios de un pasado bélico, sino también testimonios de la complejidad de la frontera medieval que tuvo en su día la actual provincia de Soria. Su conservación, aunque desigual, invita a profundizar en su valor histórico y patrimonial.
Itinerario de los Castillos de Soria
-
1
Castillejo de Robledo
En el vértice oeste de la provincia de Soria se halla Castillejo de Robledo, conocido como el lugar donde sufrieron afrenta las hijas del Cid
+ -
2
San Esteban de Gormaz
San Esteban de Gormaz está considerado como uno de los pueblos más bellos de la provincia de Soria debido a su magnífico patrimonio medieval
+ -
3
Castillo de Caracena
El primer documento que cita al castillo de Caracena hace referencia a un pleito por lindes entre las diócesis de Osma y Sigüenza
+ -
4
Castillo de Gormaz
Descubre el magnífico Castillo de Gormaz (Soria), considerado como la mayor fortaleza califal de toda Europa.
+ -
5
Castillo de Berlanga de Duero
El Castillo de Berlanga de Duero es una inmensa fortaleza medieval, una de las mayores de Europa, que conserva buena parte de su fábrica...
+ -
6
Castillo de Medinaceli
El Castillo de Medinaceli tiene su origen en una fortaleza islámica, al parecer pudo ser enterrado en este lugar Almanzor...
+ -
7
Castillo de Montuenga
El Castillo de Montuenga fue erigido en lo alto de un promontorio desde donde se divisa un amplio panorama del Valle del Jalón...
+ -
8
Castillo de Soliedra
Las ruinas medievales del Castillo de Soliedra (Soria) son un interesante reclamo para acercarnos hasta este pueblo soriano de 31 almas
+ -
9
Castillo de Almenar de Soria
El Castillo de Almenar de Soria es uno de los mejor conservados de la provincia, fue erigido sobre los restos de una construcció árabe
+ -
10
Castillo de Vozmediano
El Castillo de Vozmediano (Soria) es una bella fortaleza medieval que se remonta al S. IX aunque la mayor parte de su fábrica es del S. XV
+ -
11
Ágreda
Ágreda (Soria) es conocida como la villa de las tres culturas debido a que por un tiempo convivieron musulmanes, judíos y cristianos
+ -
12
Castillo de Magaña
La mayor parte del Castillo de Magaña data del S. XV, momento en que fue ampliado y restaurado por los señores de la villa...
+ -
13
Calatañazor, Tierras del Burgo
Calatañazor es una pintoresca población soriana que alcanzó una notable importancia durante la Edad Media, momento en que contó con 11 iglesias...
+ -
14
Castillo de Ucero
El Castillo de Ucero (Soria) es de origen templario, en él destaca su imponente torre del homenaje que luce unos bellos ventanales ajimezados
+