Románico Alt Empordà
Fascinante viaje entre los Pirineos y la Costa Brava septentrional
Itinerario recomendado
Esta maravillosa ruta románica discurre por la comarca del Alt Empordà, situada en el noreste de la provincia de Girona (Cataluña). Se trata de una ruta variada y sugestiva de singular riqueza geográfica, histórica y cultural. En ella quedaremos fascinados por la calidad de los monumentos a visitar y la gran diversidad de paisajes que nos acompañarán, desde un interior montañoso hasta las impresionantes vistas de la Costa Brava septentrional.
Primero vamos a comenzar con unos datos geográficos, Alt Empordà presenta una superficie aproximada de 1.358 km², limitando al norte con los Pirineos y Francia, al oeste con la Garrotxa y el Pla de l’Estany, al este con el mar Mediterráneo y al sur con con la Comarca del Baix Empordà. Hemos de comentar que la ciudad de Figueres es la capital de la comarca y el segundo municipio más poblado de la provincia de Girona, tan sólo superado por la capital.
Desde un punto de vista histórico, el Alt Empordà es un crisol de civilizaciones. Los dólmenes y menhires de la prehistoria, los restos grecorromanos de Empúries y el legado medieval de poblaciones como Peralada o Castelló d’Empúries testimonian su riqueza patrimonial. Culturalmente, la comarca ha sido cuna de figuras artísticas como Salvador Dalí, cuya huella perdura en el Teatro-Museo Dalí de Figueres.
Descripción de la Ruta de Románico en Alt Empordà
En este viaje recorreremos los principales hitos románicos de la Comarca teniendo al Monasterio de Sant Pere de Rodes como uno de los platos fuertes del viaje. Este antiguo cenobio benedictino es el máximo exponente del románico empordanés debido a su importancia arquitectónica y a su situación privilegiada, dominando la Península del Cabo de Creus y el Golfo de León. Su iglesia abacial, evidencia influencias lombardas y carolingias.
Otros ejemplos notables del viaje son la iglesia-colegiata de Santa Maria de Vilabertran, consagrada en 1100, con su claustro románico y dependencias monacales bien conservadas, y la iglesia de Sant Miquel de Fluvià, de nave única y ábside semicircular.
Grandes hitos del Románico Alt Empordà, Girona
-
1
Monasterio de Sant Pere de Rodes
El impresionante Monasterio de Sant Pere de Rodes es uno de los conjuntos arquitectónicos más interesantes de la Cataluña medieval...
+ -
2
Santa Helena de Rodes
La iglesia de Santa Helena de Rodes, levantada en el S. X, es el recuerdo más notable de la desaparecida población de Santa Creu de Rodes...
+ -
3
El Port de la Selva
Puede decirse que el monasterio benedictino de San Pedro de Roda fue un punto de inflexión en la historia de la arquitectura, ello fue motivado por una serie de acontecimientos que significaron cambios en la forma de construir...
+ -
4
Basílica de Santa María de Castelló d 'Empúries
La Basílica de Santa Maria de Castelló d'Empúries es una de las grandes maravillas del arte gótico en la provincia de Girona...
+ -
5
Asclepio, dios griego de la medicina
Esta magnífica escultura de Asclepio fue hallada en el yacimiento arqueológico de la ciudad griega de Empúries (Provincia de Girona)
+ -
6
Mosaico del Sacrificio de Ifigenia
El Mosaico del Sacrificio de Ifigenia es una de las piezas más destacadas que se conservan en el Museu d´Arqueología de Catalunya en Empúries...
+ -
7
Monasterio de Sant Miquel de Fluvià
El Monasterio de Sant Miquel de Fluvià (Girona) fue fundado en el año 1045 por la Abadía de Sant Miquel de Cuixà
+ -
8
Monasterio de Santa María de Vilabertrán
La iglesia del Monasterio de Santa María de Vilabertrán, consagrada en el año 1100, es una interesante muestra de románico en Girona
+ -
9
Santa María de Palau
La Ermita de Santa María de Palau, situada en Sant Llorenç de la Muga (Girona), es una notable construcción levantada entre los S. XII y XIII
+ -
10
Claustro de Sant Domènec de Peralada
El Claustro de Sant Domènec de Peralada, declarado Bien de Interés Cultural en el año 1931, presenta una interesante colección de capiteles
+ -
11
Monasterio de Sant Quirze de Colera
El Monasterio de Sant Quirze de Colera es uno de los más antiguos de Cataluña, su origen se remonta hasta nada menos que el S. VIII
+