Información general
- Dirección: Calle Barrio Alto, 80, Rebolledo de la Torre, Burgos, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 42.6895916
- GPS Longitud: -4.226709199999959
Ventanas románicas
Selección de 16 ventanas románicas dignas de visita

Las ventanas del arte románico son posiblemente una continuación de las portadas. En ocasiones se presenta en ellas el mismo esquema iconográfico de las portadas aunque existen diversas tipologías de ventanas.
A continuación pasamos a citar la construcción que hace referencia a cada ventana románica que aparece en el collage de arriba:
- Ermita de Santa Coloma de Albendiego, Guadalajara
- Ruinas de la Iglesia de Bárcena de Pienza, Burgos
- Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa María, Palencia.
- Monasterio de Sant Pere de Besalú, Girona.
- Iglesia de Butrera, Burgos.
- Iglesia de Corneilla de Conflent, Departamento de Pirineos Orientales, Occitania, Francia.
- San Nicolás de El Almiñé, Burgos.
- Iglesia de La Piedra, Burgos.
- Iglesia de Lasarte, Álava.
- Ochánduri, La Rioja
- El Salvador de Pozancos, Palencia.
- Iglesia de Rebolledo de la Torre, Burgos.
- Notre-Dame de Rioux, Charente Marítimo, Nueva Aquitania, Francia.
- Nuestra Señora de Tres Fuentes, Valgañón, La Rioja.
- Iglesia de Villacantid, Cantabria.
- Iglesia de Villanueva de la Torre, Palencia.
Descripción de una de las ventanas románicas más insignes del románico español
En la fotografía de arriba se nos presenta una de las ventanas más bellas de nuestro románico. Dicha ventana aparece en el frente occidental de la galería porticada de la iglesia de Rebolledo de la Torre (Provincia de Burgos). La ventana consiste en un pequeño vano ajimezado, sus arcos presentan una perfecta y delicada ornamentación de motivos vegetales que atrapan la atención del visitante.
Esta ventana románica es un importante testimonio para los estudiosos del arte medieval. Ello es debido a que en ella aparece una inscripción que habla del constructor de la galería porticada de esta iglesia. Recordemos que el resto del edificio fue alterado en una época posterior al románico, la galería porticada está considerada una de las más conseguidas en este estilo y por ello concentra todo el interés artístico. La inscripción, anteriormente citada, hace referencia al fundador del templo, el abad Domingo, y al célebre maestro Juan de Piasca, una de las máximas figuras de la escultura románica en la Península Ibérica.
Entre las obras más conocidas del escultor Juan de Piasca, o su posible taller escultórico, podemos citar su participación en la ornamentación de los siguientes templos:
- Iglesia de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar. (Provincia de Palencia)
- Galería porticada de la iglesia de Rebolledo de la Torre (Provincia de Burgos).
- Iglesia de Pozancos. (Provincia de Palencia).
- Claustro de Santa María la Real de Aguilar de Campoo (Provincia de Palencia).
- Iglesia de San Juan de Villanueva de Río Pisuerga (Hoy día situada en el Parque Huerta de Guadián de Palencia).
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.