Psicostasis

Calle la Herrería, 1, 50695, Biota, Zaragoza, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Calle la Herrería, 1, 50695, Biota, Zaragoza, España

Datos de contacto

  • Teléfono:976 670 077
  • GPS Latitud:    42.26220172826686
  • GPS Longitud: -1.1870684135374177

Psicostasis

Psicostasis en el Arte Románico

psicostasis
Psicostasis

Psicostasis es un término que procede del griego y se refiere al acto de valoración de un alma, tras la muerte, mediante el pesaje de las buenas y malas acciones de ésta.

La Psicostasis o Sicostasia, también conocida como el Pesaje de las Almas por el Arcángel San Miguel, es una escena integrante del Juicio Final que tanta presencia tuvo en las portadas románicas aunque también hace acto de presencia en pinturas al fresco, relieves, capiteles y canecillos.

Esta iconografía parece tener su origen en el Libro de los Muertos del Antiguo Egipto, tratándose del juicio de Osiris donde Anubis es el encargado de hacer el pesaje de las Almas frente a la pluma de Maat. Al parecer, los Cristianos Coptos de Egipto, en los primeros siglos del Cristianismo, integraron esta creencia. La Psicostasis se alinea con textos bíblicos como el Libro de Daniel (5:27, «Has sido pesado en la balanza y hallado falto de peso«).

Psicostasis en el Arte Románico

En el arte románico, la Psicostasis está protagonizada por el Arcángel San Miguel y uno o varios personajes que representan al demonio. El Arcángel San Miguel pesa las buenas y malas obras del difunto en cada uno de los platillos de una balanza romana para determinar el destino eterno del alma (Salvación o Condenación).

Los demonios intentar hacer trampas en el Pesaje de las Almas tirando hacia bajo el platillo de las malas obras. En las Psicostasis del Románico las buenas obras suelen ser las vendedoras, por lo que el Alma del Difunto queda salvada.

También hemos de comentar que algunas ocasiones la Psicostasis suele ser representada junto a Abraham, con aspecto de anciano, que acoge a las Almas Bienaventuradas, en ocasiones transportadas por Ángeles y en otras caminando ellas solas.

Por lo tanto, la Psicostasis no sólo era una representación de Justicia Divina, sino también un instrumento didáctico. Ya que en la Edad Media la sociedad era mayormente iletrada, las imágenes del Pesaje de las Almas servía para transmitir mensajes morales y escatológicos exhortando a los fieles a vivir virtuosamente para evitar la condenación.

Ejemplos de Psicostasis

Uno de los mejores ejemplos de Psicostasis que tenemos en el arte románico lo encontramos en la magnífica portada de la Catedral de Autun (Borgoña, Francia), este maravilloso pórtico data del S. XII y está considerado como una de las más altas cimas de la escultura románica. Dentro de nuestras fronteras encontramos interesantes ejemplos, uno de los más bellos es la Psicostasis que se representa en la portada meridional de la Iglesia de San Miguel Arcángel de Biota, uno de los templos más icónicos del arte románico en la Comarca de las Cinco Villas (Provincia de Zaragoza, Aragón).

Más ejemplos:

  • Psicostasis representado en una pintura al fresco de la Iglesia de Santa María de Taüll, conservada en MNAC, Barcelona.
  • Capitel con Psicostasis en el Claustro románico del Monasterio de Santa María de L’Estany, Barcelona.
  • Portada meridional de la Iglesia de Santa María la Real de Sangüesa, Navarra.
  • Capitel del Museo de los Agustinos, Toulouse.
  • Frontal de los Arcángeles, MNAC, Barcelona.
  • Metopa de la Iglesia de San Martín de Artaíz en Navarra.
  • Capitel de la Iglesia de San Miguel de Fuentidueña, Segovia.

Fotos de Psicostasis

psicostasis románico

psicostasis

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Psicostasis

Calle la Herrería, 1, 50695, Biota, Zaragoza, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas