Monasterio de San Andrés de Arroyo

34486, Santibáñez de Ecla, Palencia, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: 34486, Santibáñez de Ecla, Palencia, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    42.700308230061864
  • GPS Longitud: -4.3818016531643025

Monasterio de San Andrés de Arroyo

Claustro del Monasterio de San Andrés de Arroyo, provincia de Palencia

monasterio de san andrés de arroyo

Monasterio de San Andrés de Arroyo

San Andrés de Arroyo es una pedanía de 10 habitantes que forma parte del municipio de Santibáñez de Ecla, situado en la comarca palentina de la Ojeda, a 87 km al norte de la ciudad de Palencia. Entre los principales atractivos turísticos del municipio hemos de mencionar el Monasterio de San Andrés de Arroyo, declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1931, y el Geoparque las Loras que también se extiende por este municipio palentino.

Descripción de la obra:

Este fascinante monasterio, gran hito del románico palentino, fue fundado en el año 1190 por Doña Mencía de Lara, mujer que supo potenciar desde el principio la gran influencia que acabaría ejerciendo este importante monasterio sobre un amplio territorio. Además, la abadesa Doña Mencía de Lara, testamentaria del rey Alfonso VIII, era la titular del privilegio de horca y cuchillo con jurisdicción civil y criminal sobre un total de 11 villas entre las que se encontraban algunas de las que pasamos a citar:

Todavía se conserva el rollo de justicia del S. XVI que da fe del privilegio de horca y cuchillo.

Probablemente nos encontramos ante uno de los mejores de ejemplos de románico en Castilla y León. Entre las estancias monacales más destacables hemos de citar el maravilloso claustro que nos obsequia con magníficos detalles en donde llama la atención una de sus bellas columnas labrada con especial gusto y que podemos contemplar con todo detalle en las fotografías de abajo. Junto con el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, este monasterio tuvo una gran importancia como foco de difusión de las características del románico para muchas de las construcciones que se levantaron por la zona.

Iglesia Monasterial

La iglesia abacial fue construida al poco tiempo de la fundación del monasterio y quedó consagrada en el año 1222, como reza la inscripción que todavía se conserva. Se trata de un templo de gran interés quedando formado por una nave, crucero y una cabecera formada por tres ábsides, el central es de forma poligonal y los colaterales son cuadrangulares. Adosados al muro septentrional hay una dependencia que podría tratarse del refectorio.

Claustro

Aunque la estancia que más llama destaca es el magnífico claustro que de alguna manera parece recordarnos a las conocidas Claustrillas del Monasterio de las Huelgas de Burgos. El claustro de San Andrés de Arroyo consta de tres crujías abiertas al patio central ya que le falta el ala oriental que se derrumbó y fue sustituida por otra gótica tardía con un segundo nivel de estilo plateresco. Los bellísimos capiteles que encontraremos en el claustro son de temática vegetal y están elaborados de forma minuciosa.

Un detalle en el que recomendamos centrar la atención es en una de las columnas angulares, la cual presenta un fuste con dientes de sierra y en donde podemos contemplar unas delicadas flores de seis pétalos. El capitel que corona esta columna es una auténtica genialidad y evidencia la gran maestría del artista que realizó una fantástica guirnalda vegetal calada y al aire.

En la crujía oriental se encuentra la Sala Capitular que presenta una planta cuadrada de 10 metros de lado, dicha sala se cubre mediante una bóveda de crucería. En este recinto se conservan los sepulcros de las dos primeras abadesas, por un lado el de la fundadora Doña Mencía de Lara y el de su sucesora y sobrina, Doña María de Haro.

Capilla de Forasteros

Esta pequeña capilla con espadaña románica se encuentra dentro del recinto monacal en la parte norte del mismo. En su origen la capilla fue el lugar donde los ajusticiados pasaban sus últimas horas antes de ser llevados a la horca. Hay que recordar que la abadesa tenía el privilegio de horca y cuchillo sobre 11 villas como hemos indicado anteriormente.

Fotos del Monasterio de San Andrés de Arroyo

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Monasterio de San Andrés de Arroyo

34486, Santibáñez de Ecla, Palencia, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas