Información general
- Dirección: Carretera de Puente Villarente a Gradefes, 24160, Villarmún, Municipio de Gradefes, Provincia de León, Castilla y León, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 42.57617254436218
- GPS Longitud: -5.373418003498898
Iglesia de Villarmún
Aspecto de la Iglesia de Villarmún, S. X-XII

Villarmún es una pequeña localidad de tan sólo 15 habitantes que forma parte del municipio leonés de Gradefes. Se encuentra situada en el Valle de Eslonza, entre los cauces de los ríos Porma y Esla.
Al parecer, en la Alta Edad Media Villarmún fue conocida como Villabermudo, ya existía en el S. X según documentación datada en el año 913, momento en que el primer rey leonés, Don García, dona la aldea al cercano Monasterio de San Pedro de Eslonza, hoy día en ruinas.
La iglesia de Villarmún es el monumento más interesante de esta villa leonesa, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, es una de las construcciones más antiguas del románico en la provincia León, cuenta con elementos arquitectónicos que se remontan al S. XI como los muro de la nave y el interior del ábside.
Descripción de la Iglesia de Villarmún
Se trata de un templo de pequeñas dimensiones, construido en mampostería, pero no exento de interés. Consta de una sola nave longitudinal que desemboca en un testero de forma rectangular al exterior siguiendo la tradición de muchos templos románicos leoneses y asturianos. Sin embargo, dicho ábside tiene forma de arco de herradura al interior, muy parecido al de San Miguel de Escalada, y se cubre mediante una bóveda de medio cañón sin imposta de arranque. Por otra parte, la nave se cubre mediante una estructura de madera a doble vertiente.
En el muro de la epístola se encuentra adosada una galería porticada y una sacristía, son de época posterior a la fábrica original de la iglesia como sucede con la espadaña que se alza en el hastial que mira hacia poniente.
Interior
En el interior hemos de destacar el arco triunfal, en este caso presenta forma de arco de herradura y se sustenta en columnas de fuste monolítico adosadas al muro. El capitel meridional nos recuerda al orden corintio y en el otro podemos contemplar en la misma cesta a una arpía, un basilisco y un curioso grifo que mostramos en una de las fotografías de abajo.
Exterior
En el exterior del templo lo más destacable es su interesante colección de canecillos románicos que plasman un variado programa iconográfico en donde es posible contemplar un músico, escultor, peregrino, un soldado e incluso escenas obscenas y una representación del pecado de la avaricia.
Fotos de la Iglesia de Villarmún

¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.