Iglesia de Arenillas de Villadiego

Calle Iglesia, 4, Arenillas de Villadiego, Burgos, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Calle Iglesia, 4, Arenillas de Villadiego, Burgos, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    42.53148246330008
  • GPS Longitud: -3.9842136204242706

Iglesia de Arenillas de Villadiego

Joya del románico en la comarca burgalesa de Odra Pisuerga

iglesia de arenillas de villadiego
Iglesia de Arenillas de Villadiego

Arenillas de Villadiego es una pequeña localidad con un censo de 14 habitantes que se encuentra situada en la Comarca de Odra-Pisuerga, en el occidente de la provincia de Burgos, a escasos kilómetros al norte de Villadiego y a 50 km al noroeste de la capital provincial. En esta población el visitante encontrará un notable ejemplo de románico rural, se trata de la iglesia de San Martín de Tours que conserva de su primitiva fábrica el ábside, la nave y la portada que se abre en el ala sur del edificio.

La primera mención documental de Arenilas de Villadiego se remonta al año 1203. La iglesia, construida probablemente a finales del siglo XII o principios del XIII. La dedicación del templo a San Martín de Tours, santo de origen galo asociado a la caridad y la evangelización, refleja la influencia de las rutas de peregrinación y la devoción popular en la Castilla medieval. La iglesia dependió de la parroquia de Villadiego en el Arciprestazgo de Amaya (diócesis de Burgos).

iglesia de arenillas de villadiego

Descripción de la Iglesia de Arenillas de Villadiego

La iglesia de San Martín de Tours se yergue solitaria en el punto más alto de Arenillas de Villadiego, fue levantada entre los S. XII y XIII. Consta de planta basilical formada por una sola nave que desemboca en ábside semicircular que va precedido de tramo recto. A los pies del templo se alza una robusta torre de forma prismática que fue construida en la época renacentista. En el muro de la Epístola se abre una sencilla portada románica (fotografía de abajo) que luce zigzags, decoración muy del gusto de la arquitectura cisterciense.

Aunque la iglesia ha sufrido diversas alteraciones a lo largo del tiempo, merece una detenida visita. Su decoración escultórica es interesante y se localiza principalmente en las ventanas del ábside y en la secuencia de canecillos que se encargan de sustentar la cornisa, en ellos es posible contemplar a unos curiosos contorsionistas.

capitel con sirenas de doble cola

Decoración escultórica

Los capiteles de la ventana central del ábside muestran dos escenas de marcado carácter simbólico. En el capitel izquierdo, se representan dos parejas de grifos enfrentados, criaturas fantásticas con cabeza de águila y cuerpo de león, que en el arte románico suelen aludir a la dualidad entre lo terrenal y lo celestial o a la vigilancia espiritual. Por otro lado, en el capitel derecho, tres sirenas con doble cola escamada, asidas por las manos, evocan los peligros de los pecados carnales, una iconografía recurrente en el arte medieval que advierte contra las tentaciones mundanas.

En líneas generales, puede decirse que merece el desplazamiento para contemplar esta pequeña joya, por otra parte, hemos de comentar que el templo mantiene un gran parecido con la cercana iglesia de Boada de Villadiego.

Hemos de comentar que en la actualidad, la iglesia de Arenillas de Villadiego se encuentra en un estado de conservación aceptable, aunque la despoblación de esta localidad, con apenas una decena de habitantes permanentes, plantea desafíos para su mantenimiento. La integración de la localidad en el Geoparque de Las Loras, declarado por la UNESCO en 2017, podría contribuir a visibilizar este patrimonio y atraer visitantes interesados en el arte medieval.

Fotos de la Iglesia de Arenillas de Villadiegoiglesia de arenillas de villadiego

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Iglesia de Arenillas de Villadiego

Calle Iglesia, 4, Arenillas de Villadiego, Burgos, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas