10 Mosaicos romanos en España

España presenta un extraordinario legado artístico de época romana. Aquí te vamos a ofrecer los 10 mosaicos romanos más visitados por nuestros usuarios.

genio del año

Genio del Año

Museo Arqueológico Nacional, Madrid

Este magnífico mosaico romano, datado en el S. II d. C, representa al Genio del Año con su principal atributo, la cornucopia, símbolo de la abundancia y la prosperidad. Otras posturas sostienen que se trata de Vertumno, antigua divinidad de origen etrusco.

museo arqueológico de sevilla

Mosaico del Triunfo de Baco

Museo Arqueológico de Sevilla

Este bellísimo mosaico reproduce el Triunfo de Baco, una de las escenas preferidas por los romanos a la hora de decorar mosaicos e incluso sarcófagos. El mosaico está datado entre los S. II y III d. C. Fue encontrado entre los restos de una antigua domus de Astigi, importante ciudad de la Bética, conocida en la actualidad como Écija (Provincia de Sevilla).

mosaico romano con polifemo y galatea

Mosaico con Polifemo y Galatea

Alcázar de los Reyes Cristianos, Córdoba

El mosaico de Polifemo y Galatea está fechado entre los S. II y III d. C, forma parte de la magnífica colección de mosaicos romanos que custodia el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, antigua residencia real en la que se gestó la conquista de Granada y el Descubrimiento de América.

mosaico de medusa, tarragona

Mosaico de Medusa

Museu Nacional Arquológic de Tarragona

Esta maravilla de la musivaria tarraconense representa a uno de los seres más conocidos y temidos de la mitología clásica, la gorgona, Medusa. El mosaico fue descubierto en el año 1845 en la cantera del Puerto de Tarragona. Está considerado como el mosaico mejor conservado de todos los que se han encontrado, hasta el momento, en Tarragona.

mosaico de cuevas de soria

Mosaico de Cuevas de Soria

Museo Arqueológico Nacional, Madrid

Este interesante mosaico del S. IV d. C procede de la Villa Romana de la Dehesa, situada en la localidad soriana de Cuevas de Soria. Esta villa romana ocupa una superficie de 4.000 m² y en ella el visitante podrá encontrar una sorprendente colección de mosaicos romanos con decoración geométrica.

mosaico con caza de pantera

Mosaico con caza de pantera

Museo Nacional de Arte Romano, Mérida

El mosaico de la caza de pantera procede de la Villa Romana Las Tiendas, situada a tan sólo 18 km de la ciudad de Mérida (Extremadura). La pieza está datada en el S. IV y probablemente represente al dueño de la villa cazando a un felino. Las escenas de caza fueron tratadas con frecuencia en el arte romano, especialmente en el ámbito de la musivaria.

mosaico romano de las tres gracias

Mosaico con las Tres Gracias

Museu d´Arqueologia de Catalunya, Barcelona

La Tres Gracias hacen referencia al don de la generosidad, el círculo que parecen describir nos muestra el arte de dar, recibir y devolver. Este bellísimo mosaico, en realidad se trata de un fragmento de una obra mayor, está datado entre los S. III y IV d. C.

villa romana la olmeda

Villa Romana La Olmeda

Pedrosa de la Vega, provincia de Palencia

La Villa Romana de La Olmeda, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1996, es considerada como uno de los grandes descubrimientos de la Arqueología Moderna, en ella encontraréis espectaculares mosaicos.

mosaico de baco, complutum

Mosaico de Baco

Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares

Este maravilloso mosaico está datado en los últimos años del S. IV d. C, en la parte central de la composición podemos apreciar al dios Baco que se está apoyando posiblemente en Ampelo, puesto que no puede sostenerse debido a su estado de embriaguez, el resto de personajes que ilustran la escena forman parte del séquito del dios del vino y la fertilidad.

mosaicos de la casa de materno, carranque

Mosaicos de la Casa de Materno

Parque Arqueológico de Carranque, provincia de Toledo

La Casa de Materno fue en su día una opulenta residencia perteneciente a una villa romana de origen alto-imperial que se dedicaba a la explotación agrícola. Esta mansión estaba decorada con magníficos mosaicos, muchos de ellos han podido llegar en óptimas condiciones de conservación hasta nuestros días, en ellos podemos encontrar temas mitológicos y geométricos.