Románico del Valle de Yerri
Ruta por un pintoresco valle siguiendo el río Iranzu
Itinerario recomendado
El Románico del Valle de Yerri es una apasionante ruta que discurre por parte de la Comarca de Estella Oriental, territorio situado en el occidente de la Comunidad Foral de Navarra. Nos encontramos a una distancia de 38 Km al oeste de la ciudad de Pamplona.
Hemos de comentar que el topónimo de Yerri deriva del euskera «Deierri» que viene a significar «Tierra de Deyo«, haciendo referencia a una antigua fortaleza que existía en Monjardín, su primitiva capital.
Con anterioridad a la fundación de Estella-Lizarra, es decir, hasta el S. XI, el topónimo abarcaba lo que hoy es conocido como la Merindad de Estella. Con el paso del tiempo, debido a varias divisiones territoriales, el topónimo hace referencia a tan sólo el propio valle que es drenado por el río Iranzu y sus afluentes. Cabe recordar que el río Iranzu vierte sus aguas por la margen izquierda del Ega.
Desde un punto de vista meramente geográfico el Valle de Yerri presenta una dualidad orográfica bien reconocida las cuales sirven de transición entre la Navarra húmeda y la mediterránea que abraza el trazado del Camino de Santiago Francés.
La parte norte del Valle de Yerri, está integrada en la emblemática Sierra de Andía (grande en euskera) con cimas que superan los 1.000 metros sobre el nivel del mar como el Alto de la Trinidad (1.233 m.). Por otro lado, la parte meridional del Valle de Yerri desciende hasta los 500 metros en las proximidades del río Ega, importante tributario del Ebro por su margen derecha.
Descripción del viaje del Románico del Valle de Yerri
Uno de los principales reclamos turísticos del Valle de Yerri, además de su valioso patrimonio natural y sus pintorescos pueblos, es la importante concentración de arquitectura medieval que encontramos en estas tierras.
La Ruta del Románico del Valle de Yerri la iniciaremos en la pequeña aldea de Eguiarte, situada muy cerca de la Autovía del Camino de Santiago (A-12), aquí encontraremos una iglesia que luce en su portada uno de los repertorios escultóricos más interesantes del románico navarro.
Uno de los platos fuertes del viaje será el emblemático Monasterio de Iranzu, situado cerca de Abárzuza. Este cenobio tiene su fundación en el año 1176 por monjes de la Orden del Císter, aunque la construcción de sus edificios principales se prolongó hasta nada menos que el S. XIV por lo que sus estilos abarcan desde el más austero cisterciense de su iglesia y sala capitular hasta el gótico que encontramos en el claustro.
Etapas de la ruta del Románico del Valle de Yerri
-
1
Iglesia de Santa María de Eguiarte
La Iglesia de Santa María de Eguiarte (Valle de Yerri, Navarra), datada a finales del S. XII, luce una magnífica portada de estilo románico
+ -
2
Lácar
El Valle de Yerri atesora interesantes ejemplos de estilo románico, la interesante iglesia de Lácar contribuye a este magnífico inventario...
+ -
3
Iglesia de San Martín de Montalbán
La iglesia de San Martín de Montalbán (Zurucuáin, Navarra) conserva interesantes elementos arquitectónicos del período románico como su ábside
+ -
4
Ermita de Santa Catalina de Alejandría
La ermita de Santa Catalina de Alejandría es uno de los monumentos más destacados del románico navarro debido a su decoración escultórica
+ -
5
Monasterio de Iranzu
El Monasterio de Iranzu se encuentra situado en las cercanías de Abárzuza, en un magnífico emplazamiento de montaña
+