NOTA:En el mapa lateral, se muestran sólo las ubicaciones de las fichas mostradas a continuación.
Estamos ante un fragmento de mosaico romano con pulpo, la pieza procede de la ermita de Santa Colomba, situada en Villaquejida (León)
Desde los «Cigarrales» el viajero disfrutará de la mejor panorámica de Toledo al poder observar al mismo tiempo los principales edificios de la ciudad…
Desde la ermita de Sant Catalina de Mundaka se obtienen unas magníficas vistas del majestuoso Cabo Ogoño que desafía el fuerte oleaje del Cantábrico…
Los restos del templo de Marte de Mérida fueron incorporados a una construcción del S. XVII situada junto a la Basílica de Santa Eulalia
La Sirena de Canosa, conservada en el Museo Arqueológico Nacional, es una interesante pieza de terracota datada entre los S. V y IV a. C.
Michelangelo Naccherino fue un célebre escultor italiano, trabajó principalmente para el virrey de España y las iglesias más importantes de Nápoles…
Esta estatua representa a Cautópates, uno de los dadóforos que acompañaban a Mitra, la pieza se custodia en el Museo de Arte Romano de Mérida
El Puente Romano de Mérida está considerado como uno de los puentes más largos de la antigüedad en Hispania, mide 792 m de longitud
Según nos cuenta la tradición, en la cripta de la Basílica de Santa Eulalia de Mérida se guardaron las cenizas de la Mártir Santa Eulalia…
Gaudí se inspiró en los principios de empujes y contrarrestos del estilo gótico para desarrollarlos en el Palacio Episcopal de Astorga…