NOTA:En el mapa lateral, se muestran sólo las ubicaciones de las fichas mostradas a continuación.
Los leones andrófagos en el arte románico es una iconografía que suele aparecer con cierta frecuencia en los ingresos de los templos
El Monasterio de Sant Miquel de Fluvià (Girona) fue fundado en el año 1045 por la Abadía de Sant Miquel de Cuixà
Descubre el origen cristiano de la iconografía del Agnus Dei, su historia desde el siglo II y su representación en Arte
La iglesia del Monasterio de Sant Pere de Besalú es una de mas muestras más interesantes del románico en Girona, fue fundada en el año 977
El Monasterio de Santa María de l’Estany presenta uno de los claustros más bellos y mejor conservados del románico catalán
La Iglesia de Covet (Lleida) presenta una de las portadas más bellas y originales del arte románico catalán
La Colegiata de Sant Pere de Ponts (Lleida) es uno de los grandes hitos arquitectónicos románicos que encontramos en la Comarca de la Noguera
Este bello relieve del Maestro de Cabestany procede del Monasterio de San Pere de Rodes y actualmente se conserva en el Museo Frederic Marès
La ruta de los Monasterios Cistercienses nos va a permitir descubrir una floreciente arquitectura que se desarrolló entre los S. XII y XIII
Debido a su estado de conservación y a su interés artístico, la iglesia de Bossòst es una de las más interesantes del Vall d’Aran