Iglesia de Villegas

Calle San Esteban, 2, 09128, Villegas, Burgos, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Calle San Esteban, 2, 09128, Villegas, Burgos, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    42.46843652948015
  • GPS Longitud: -4.016400326012672

Iglesia de Villegas

Vista del ala meridional de la iglesia de Santa Eugenia de Villegas, Burgos

iglesia de villegas
Iglesia de Villegas

Villegas es una localidad de 79 almas que se halla situada a una altitud de 827 metros sobre el nivel del mar, a la sombra de la emblemática Peña Amaya. Se encuentra a 44 km al noroeste de la ciudad de Burgos por la autovía del Camino de Santiago A-231 o N-120 que une las ciudades de Burgos y León. Una vez en Olmillos de Sasamón hemos de desviarnos en dirección Sasamón y aquí tomar la carretera de Villadiego que nos conduce a Villegas.

No podemos olvidar que Villegas forma parte de la Comarca de Odra-Pisuerga, territorio drenado por estos dos ríos que linda con la provincia de Palencia. Por el pueblo cruza un arroyo que desemboca en el río Brullés, este río pasa entre Villegas y Villamorón que quedan unidos por un bello puente medieval, conocido por los lugareños como «Puentipiedra».

Hemos de comentar que Villegas se sitúa muy cerca del comienzo de la inabarcable Tierra de Campos que se extiende por el oeste de este territorio a la sombra de la Peña Amaya.

Origen de Villegas

Villegas fue en el pasado una de las poblaciones más importantes de la comarca, su origen parece remontarse a nada menos que en el S. IX, momento en que el Conde Diego Rodríguez Porcelos conquistó estas tierras hacia el año 860. El conde fundaría Villadiego en el año 880, justo después se fundó Villegas y Villamorón.

En el S. XIII, Villegas gozó de cierta importancia, es en este momento cuando ya cuenta con una iglesia románica. Su decadencia comienza ya en el S. XVII debido a una serie continuada de malas cosechas y a la presión fiscal. Aunque es la segunda mitad del S. XX con el éxodo rural cuando estas tierras ven prácticamente mermada su población.

Patrimonio

Esta comarca burgalesa brinda a los visitantes un magnífico patrimonio medieval en donde se pueden visitar algunos de los templos góticos rurales más interesantes de la provincia de Burgos. Uno de ellos es precisamente la iglesia de Villegas, dedicada a Santa Eugenia, que es el resultado de un proceso complejo y dilatado en el tiempo al contar con varias épocas constructivas y diferentes estilos artísticos.

Debido a su importancia, la iglesia de Villegas fue declarada en el año 1991 Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

Descripción de la Iglesia de Santa Eugenia de Villegas

En la iglesia de Villegas pueden admirarse elementos arquitectónicos de la época final del románico, del gótico y del renacimiento. Del período románico conserva la portada meridional con cuatro arquivoltas que podemos contemplar en el álbum fotográfico de abajo. También podemos contemplar en este estilo varias ventanas cegadas, parte de los muros norte y sur y cuatro columnas del interior del templo. Aunque, hemos de aclarar que la mayor parte de la fábrica del edificio corresponde al S. XV por lo que predomina un estilo gótico tardío.

En líneas generales, la sensación que nos transmite la iglesia de Villegas es la de una fortaleza. Es más, cuenta con los típicos matacanes que encontramos en los castillos, ello se puede comprobar sobre el ingreso meridional anteriormente citado. Por lo demás, se trata de un templo de grandes dimensiones que está formado por una nave de cuatro tramos flanqueada por colaterales, dichas naves se cubren mediante bóvedas de crucería.

La cabecera cuenta con tan solo un ábside, éste presenta forma poligonal. A los pies de la iglesia se eleva una recia torre de forma prismática que fue levantada en el S. XVI, el campanario cuenta con dos anexos, uno de ellos cobija una escalera de caracol para acceder a las campanas, y otro donde se aloja la pila bautismal de estilo románico.

Interior

En el interior del templo destaca la gran belleza de su retablo mayor, realizado en estilo renacentista. Dicho retablo está dedicado a la titular del templo, Santa Eugenia. La obra es atribuida al taller de Domingo de Amberes y está datada en el S. XVI. La iglesia también presenta más retablos como el del Santo Cristo, de estilo rococó y realizado en el año 1773; el de la Inmaculada; el de San Fabián y San Sebastián; el de Nuestra Señora del Rosario y el retablo de San Nicolás. A parte de los retablos, merece una mención especial el púlpito que fue construido entre los S. XV y XVI.

Fotos de la Iglesia de Villegas

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Iglesia de Villegas

Calle San Esteban, 2, 09128, Villegas, Burgos, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas