Información general
- Dirección: Calle Vitoria, 09007, Burgos, Burgos, Castilla y León, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 42.35384355006025
- GPS Longitud: -3.6665334624219383
Iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal
La magnífica portada gótica de la Iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal, Burgos

Al parecer las obras de construcción de la Iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal comenzaron en el año 1296. Aunque el origen de esta iglesia burgalesa se remontaría a nada menos que el año 1074, momento en que el rey Alfonso VI decidió trasladar la Sede Episcopal de Oca al actual Barrio de Gamonal.
Hemos de comentar que la antigua Diócesis de Oca, conocida en sus orígenes como Auca, tiene raíces que nos llevan a nada menos que el S. I. Según cuenta la tradición, San Indalecio, uno de los 7 varones apostólicos enviados a la Península Ibérica, fundó una de las primeras diócesis de Hispania. Con el paso de los siglos y tras la destrucción de Oca, la sede episcopal sería trasladada debido a la invasión musulmana, pasando por lugares como Amaya, Valpuesta o Sasamón.
Cuando el rey Alfonso VI traslada la Sede episcopal a Gamonal ésta era una localidad independiente situada en la misma ruta del Camino de Santiago a escasos kilómetros de la capital burgalesa. Cabe recordar que la localidad de Gamonal fue anexionada por Burgos en el año 1955. En la actualidad es el barrio más poblado de la ciudad con nada menos que 60.000. Además, con este censo poblacional Gamonal es el barrio más populoso de toda Castilla y León.
La Iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal también fue sede de importantes cofradías como la de los Caballeros de Nuestra Señora de Gamonal y contó con numerosos devotos en la oligarquía burgalesa incluyendo al linaje de los Pérez Giralte, cuyas armas aparecen reflejadas en la puerta de entrada.
Descripción de la Iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal
La iglesia de Gamonal da una sensación de extraordinaria solidez a juzgar por sus potentes contrafuertes y la escasa altura del templo que acentúan este efecto visual. Aunque bien es cierto que la mayor parte de la fábrica de la Iglesia de Gamonal data del S. XIV, siendo su recia torre del la centuria anterior también se conserva un capitel románico hallado en el relleno de las bóvedas. Con anterioridad a la actual iglesia gótica existió un templo románico que fue sede del extinto obispado de Oca.
Portada Gótica
Entre sus elementos arquitectónicos destacamos, por su mérito artístico, la magnífica portada gótica que se levanta a los pues del templo, está dedicada a la Coronación de la Virgen según podemos contemplar en el Tímpano. Además en el tímpano aparecen dos figuras arrodilladas a los lados, podría tratarse de los donantes o comitentes de la iglesia, también aparecen unos Ángeles turiferarios en el extremo superior. También merece una mención especial la puerta de estilo mudéjar que se remonta al S. XV y en la que figuran estrellas de lacería, decoración vegetal y animalística.
La portada da acceso a un espacio diáfano que dibuja una planta de cruz latina cuya única nave longitudinal desemboca en una cabecera de forma cuadrangular. Cuenta con transepto y bóvedas cuatripartitas en el nave central y sexpartitas en el presbiterio siguiendo el mismo modelo de la Catedral de Burgos.
Interior
En el interior del templo se custodian interesantes obras de arte como por ejemplo un Calvario, la Anunciación y un relieve tardogótico así como una tablas atribuidas al llamado Maestro de Gamonal que representan la vida de San Antón.
Crucero Renacentista
Junto a la iglesia de Gamonal se encuentra un crucero datado del S. XVI que al parecer presidía el antiguo cementerio, hoy desaparecido.
Fotos de la Iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal

¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.