Información general
- Dirección: 33080, Calle Foncalada, Oviedo, Asturias, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 43.365308732092046
- GPS Longitud: -5.845978701963645
Fuente de Foncalada
Joya del Prerrománico Civil en Oviedo

La Fuente de Foncalada, ubicada en el centro de la ciudad de Oviedo, constituye un hito singular del ámbito del prerrománico asturiano. Datada tradicionalmente en el siglo IX, durante el reinado de Alfonso III el Magno (866-910), esta estructura es el único ejemplo conservado de arquitectura civil de utilidad pública del Prerrománico Asturiano. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, su relevancia trasciende su función hidráulica para convertirse en un símbolo de la ingeniosidad técnica y la carga simbólica del antiguo Reino de Asturias.
Descripción de la Fuente de la Foncalada
Arquitectónicamente, la fuente de Foncalada es una fuente de agua potable que presenta una planta rectangular de aproximadamente 4 metros de ancho y 3,40 de alto , con un tejado a dos aguas y una bóveda de cañón peraltada que protege el manantial. Construida con sillares bien escuadrados, su fachada este se abre mediante un arco de medio punto con dovelas resaltadas, evocando influencias romanas que sugieren una continuidad con las tradiciones constructivas del mundo clásico.
En el frontón, destaca la Cruz de la Victoria, acompañada de las letras alfa y omega, junto a inscripciones latinas que proclaman: “Hoc signo tuetur pius, hoc signo vincitur inimicus” (“Con este signo se protege al piadoso, con este signo se vence al enemigo”) y una invocación a la salvación divina. Estos elementos epigráficos refuerzan la dimensión cristiana del monumento, vinculándolo a la ideología teocrática del antiguo Reino de Asturias.
Estudios recientes, como los de Ríos González y García de Castro, proponen que la Fuente de Foncalada pudo haber funcionado originalmente como un establecimiento balneario, asociado a un complejo mayor, lo que enriquecería su interpretación funcional y simbólica.
Su ubicación junto a una calzada romana y los hallazgos arqueológicos altomedievales en sus inmediaciones subrayan su integración en un contexto urbano en desarrollo. Así, la Fuente de Foncalada no solo es una obra hidráulica notable, sino también un reflejo del poder regio y la religiosidad de su tiempo, consolidándose como un vestigio excepcional del arte medieval europeo.
Otros ejemplos de Fuentes Medievales en España:
- Fuente románica de Artáiz, Navarra.
- La Fuente de Ontiñena, provincia de Huesca.
- Fuente de Villamayor de Monjardín, Navarra.
- Fuente de Fresno de la Fuente, provincia de Segovia.
Fotos de la Fuente de Foncalada
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.