Catedral de Burgos

Plaza de Santa María, s/n, Burgos, Burgos, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Plaza de Santa María, s/n, Burgos, Burgos, España

Datos de contacto

  • Teléfono:947 204 712
  • GPS Latitud:    42.3407929
  • GPS Longitud: -3.704385499999944

Catedral de Burgos

Vista de la fachada occidental de la Catedral de Burgos, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

catedral de burgos
Catedral de Burgos

La Catedral de Santa María de Burgos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, está considerada como uno de los ejemplos más sobresalientes del arte gótico en España y Europa. Su ubicación en pleno Camino de Santiago la convirtió en un centro de peregrinación, atrayendo a artistas, artesanos y fieles que enriquecieron su patrimonio. La catedral también refleja la evolución estilística de la arquitectura española, desde el gótico puro del siglo XIII hasta el renacimiento del XVI, mostrando una síntesis de influencias europeas y locales.

Origen

La construcción de la Catedral de Burgos comenzó en 1221, bajo el mecenazgo del rey Fernando III el Santo y el obispo Mauricio, en un momento de esplendor político y económico para Castilla. Su edificación se enmarca en el auge del estilo gótico, importado de Francia, que buscaba simbolizar la trascendencia divina a través de la verticalidad, la luz y la complejidad estructural. La catedral reemplazó una antigua iglesia románica, respondiendo a la necesidad de un templo acorde con el creciente prestigio de Burgos como etapa clave del Camino de Santiago y sede episcopal.

El proyecto inicial, iniciado el 20 de julio de 1221, estuvo influenciado por los modelos franceses de las catedrales de Reims y Amiens, aunque los maestros constructores, probablemente encabezados por un arquitecto francés conocido como Maestro Enrique, adaptaron el gótico al contexto peninsular, incorporando elementos locales que confieren a Burgos una identidad singular. La catedral fue consagrada en 1260, aunque su construcción y embellecimiento continuaron durante siglos, integrando aportaciones de diferentes estilos artísticos.

Descripción de la Catedral de Burgos

La Catedral de Burgos es un paradigma del gótico clásico, caracterizado por su planta de cruz latina, con tres naves, transepto y un ábside poligonal rodeado por una girola con capillas radiales. Su estructura destaca por la armonía de proporciones y la sofisticación técnica, especialmente en la gestión de la luz a través de amplios ventanales y rosetones que inundan el interior de colores vibrantes gracias a sus vidrieras.

Las torres occidentales, culminadas con agujas caladas de inspiración germánica, son uno de los elementos más icónicos. Diseñadas en el siglo XV por Juan de Colonia, estas agujas reflejan la influencia del gótico flamígero, con un intrincado trabajo de tracerías.

La fachada principal, conocida como Fachada de Santa de Santa María, está articulada en tres portadas. Dicha portada también es conocida como Puerta Real o Puerta del Perdón. Por esta puerta es por la que se accede para ganar el perdón o indulgencia en los Años Santos Compostelanos.

El crucero, con su cimborrio octogonal de finales del siglo XV, obra de Juan de Colonia y su hijo Simón de Colonia, es otro hito arquitectónico. Este cimborrio, reconstruido tras su colapso en 1539, combina elementos góticos con influencias renacentistas, exhibiendo una compleja decoración que culmina en una bóveda estrellada de gran virtuosismo técnico. La catedral también alberga la Capilla del Condestable, un espacio funerario de estilo gótico isabelino construido entre 1482 y 1494 por Simón de Colonia, que representa el apogeo del mecenazgo nobiliario y la fusión de arquitectura, escultura y pintura.

Elementos Artísticos Destacados

La Catedral de Burgos no solo impresiona por su arquitectura, sino también por su riqueza escultórica, pictórica y decorativa. Entre los elementos más destacados se encuentra el retablo mayor, iniciado en el siglo XVI por artistas como Diego de Siloé y Felipe Bigarny, que combina el gótico tardío con formas renacentistas. Este retablo, dedicado a la Virgen María, presenta una narrativa teológica compleja, con esculturas de gran expresividad y detalle.

La Escalera Dorada, diseñada por Diego de Siloé en 1519, es una obra maestra del Renacimiento español. Construida para salvar el desnivel entre la nave y la Puerta de la Coronería, su diseño inspirado en modelos italianos introduce una monumentalidad clásica que contrasta con el gótico circundante. Las vidrieras, muchas de ellas del siglo XIII al XVI, son otro tesoro, con colores intensos y escenas que narran pasajes bíblicos, destacando las de la Capilla de Santa Ana y la Capilla Mayor.

El Coro, situado en el centro de la nave principal, es un ejemplo excepcional de la sillería gótica, con tallas de gran precisión realizadas por Felipe Bigarny y otros maestros. Además, la catedral alberga sepulcros de gran valor artístico, como el del Cid Campeador y Doña Jimena, trasladados al templo en el siglo XX, que refuerzan el vínculo de la catedral con la memoria histórica de Castilla.

Horario de visitas de la Catedral de Burgos

Horarios de Verano: comprende desde el 19 de marzo al 31 de octubre:

  • Abierto de 09:30 h a 19:30 h.
  • Cierre de accesos a las 18:30 h.
  • Martes cerrado de 16:00h.a 16:30h.

Horarios de Invierno: comprende desde el 1 de noviembre al 18 de marzo:

  • Abierto de 10:00 h a 19.00 h.
  • Cierre de accesos a las 18:00 h.
  • Martes cerrado de 16:00h.a 16:30h.

Fotos de la Catedral de Burgos

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Catedral de Burgos

Plaza de Santa María, s/n, Burgos, Burgos, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas