Información general
- Dirección: 28160, Talamanca del Jarama, Madrid, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 40.74628058029563
- GPS Longitud: -3.5139087756475362
Ábside de los Milagros, Talamanca de Jarama
Vista exterior del Ábside de los Milagros, Talamanca de Jarama, Madrid

El maravilloso Ábside de los Milagros se encuentra en Talamanca de Jarama, una localidad de más de 4.000 habitantes situada en la Comarca de la Campiña del Henares, en la parte nororiental de la Comunidad de Madrid, aunque muy cerca del límite provincial con la provincia de Guadalajara. Su rica historia se remonta a la época romana, y su casco antiguo conserva vestigios de su pasado medieval, incluyendo su impresionante puente romano y los restos de su muralla.
Entre los monumentos más destacados de esta población madrileña hemos de destacar los restos de una antigua iglesia románico-mudéjar que se encuentra situada en la Plaza de la Constitución de Talamanca de Jarama, y que es conocido como el Ábside de los Milagros. Este monumento es especial por su historia vinculada a numerosos ‘milagros’.
Descripción del Ábside de los Milagros de Talamanca del Jarama
El Ábside los Milagros, también recibe la denominación de El Morabito, se trata del único resto arquitectónico que se conserva de una antigua iglesia de estilo románico-mudéjar que existió en la localidad madrileña de Talamanca de Jarama. Este ábside está datado en los primeros años del S. XIII, presenta planta semicircular y está precedido de una sección presbiteral con un arco triunfal ligeramente apuntado.
En el interior del templo, una bóveda de cuarto de esfera se encarga de cubrir el ábside. Mientras que el presbiterio hace lo propio con una bóveda de medio cañón. Los materiales que fueron empleados para esta construcción son cantos rodados dispuestos en mampostería y revestidos con ladrillos, creando un ábside que sigue sorprendiendo hasta el día de hoy.
Por su disposición parece recordarnos al magnífico ábside de la iglesia de El Cubillo de Uceda, situado en la cercana provincia de Guadalajara. También hemos de comentar que este tipo de ábsides responden a una tipología artística que nació en tierras leonesas y que se propagó por las actuales provincia de Zamora, Palencia, Valladolid, Salamanca, Segovia, Ávila, Guadalajara y la parte norte de la Comunidad de Madrid.
El elemento de mayor interés son las arcadas ciegas y dobladas que se encuentran distribuidas en tres alturas con la que se decora el exterior. En el interior pueden apreciarse arcos de medio punto, uno de ellos cegado y en su lugar lo ocupa una hornacina de época renacentista, lo que modela el particular atractivo del ábside de los milagros.
Por último, hemos de comentar que en el entorno del Ábside de los Milagros, un lugar lleno de historia, se han encontrado una necrópolis de época visigoda.
Fotos del Ábside de los Milagros, Morabito. Talamanca de Jarama
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.




