Arte Viajero
  • Club
Menu mobile
img
  • Top 10
  • Estilos
  • Rutas
  • Artículos
  • Lugares
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Lugares
  • España
Andalucia Aragón Asturias Canarias Cantabria Castilla La Mancha Castilla y León Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Islas Baleares La Rioja Madrid Navarra País Vasco Región de Murcia

NOTA:En el mapa lateral, se muestran sólo las ubicaciones de las fichas mostradas a continuación.

Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes

La ermita de Nuestra Señora de las Fuentes de Amusco es un templo de notables dimensiones levantado en un estilo tardorrománico

Ruta del Arte Altomedieval

Este viaje transcurre por los algunos de los grandes hitos de la arquitectura visigoda, mozárabe y prerrománica de la mitad norte de España…

Iglesia de San Bartolomé de Atienza

La iglesia de San Bartolomé de Atienza forma parte del magnífico legado de época románica que atesora esta bellísima villa medieval

Fachada de la Universidad de Salamanca

La fotografía nos muestra una de las estampas más típicas de la capital charra, en ella podemos contemplar la estatua de Fray Luis de León frente a la Fachada de la Universidad de Salamanca…

Iglesia de San Pedro, Ávila

La Iglesia de San Pedro de Ávila es uno de los monumentos más destacados del románico que atesora esta capital castellana

Navapalos

Navapalos es citado en el Cantar de Mio Cid, aquí estaba durmiendo el Cid cuando en sueños se le apareció el Arcángel San Gabriel…

Afrodita agachada de Córdoba

La Afrodita agachada de Córdoba, fechada hacia el S. II d. C, es una de las esculturas de época romána más interesantes de Andalucía…

Iglesia de Castiliscar

En el año 1176 Castiliscar fue donado a los Hospitalarios que debieron construir su iglesia románica dedicada a San Juan Bautista…

Destacado

Capilla de San Miguel de Celanova

Por sus características y decoración, la capilla de San Miguel de Celanova responde al paradigma de templo de estilo mozárabe

Mosaico de Medusa

El Mosaico de Medusa es una de las piezas más destacadas del Museo Arqueológico de Tarragona, su datación se sitúa entre los S. II y III d. C

« Anterior 1 … 87 88 89 90 91 … 209 Siguiente »

ArteViajero

  • Sobre nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Política de cookies

Newsletter

Idioma

ArteViajero

  • Sobre nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Política de cookies

© ArteViajero 2018 - Todos los derechos reservados