En Sahagún existió una importante abadía benedictina que entre los S. XI y XV fue la más poderosa e influyente de la Península Ibérica…
Los almorávides, a finales del S. XI, se apoderaron de Segura de la Sierra y ésta formó parte del emirato independiente de Murcia…
El topónimo de Manzanares parece derivar de los manzanos que proliferaban por estas tierras que hoy día son bañadas por el embalse de Santillana…
La Casa de las Conchas (Salamanca) recibe esta curiosa denominación por las más de 300 conchas que adornan su fachada principal…
En la construcción del Castillo de Coca participaron los alarifes sevillanos que eran auténticos maestros con el ladrillo…
En Tordesillas se firmó el conocido tratado que lleva su nombre entre España y Portugal, ello aconteció el día 7 de junio del año 1494…
Durante la Edad Media Albarracín llegó a ser la capital de un reino de Taifa y en época cristiana fue un señorío independiente…
El Castillo de Coca es único en su género. Fue construido en ladrillo por alarifes castellanos, sevillanos y moriscos. Todos ellos contribuyeron a que el Castillo de Coca se convirtiera en el más genuino ejemplar del Arte Mudéjar, según palabras del arquitecto Vicente Lampérez…
La Torre de San Nicolás de Coca fue erigida en el S. XII y está considerada como uno de los campanarios más altos del románico castellano…
Uno de los elementos más interesantes de la Colegiata de Santa María de los Corporales de Daroca es la magnífica Puerta del Perdón