Oreitia

01192, Oreitia, Álava-Araba, País Vasco, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: 01192, Oreitia, Álava-Araba, País Vasco, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    42.85708992510237
  • GPS Longitud: -2.5592470951146993

Iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Oreitia

Oreitia: vista exterior de la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa

iglesia de san julián y santa basilisa de oreitia
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Oreitia

Oreitia es una localidad de poco más de 80 habitantes que forma parte del municipio de Vitoria-Gasteiz (Provincia de ÁlavaAraba). Esta población se sitúa junto a la margen izquierda del río Alegría, encontrándose a una distancia de 11 Km del centro de la capital alavesa. Oreitia limita con las siguientes localidades: Arbulo, Argómaniz, Matauko y El Burgo.

El origen de Oreitia parece remontarse a la Edad Media, las primeras noticias que tenemos hacen referencia a una documentación de la Reja de San Millán (año 1025) en donde aparece la denominación de «Oretia«. Se sabe que por aquí discurría el llamado Camino de Santiago Vasco del Interior, también conocido como la Ruta de Bayona.

Uno de los principales reclamos artísticos que Oreitia nos ofrece es su bellísima iglesia parroquial, dedicada a San Julián y Santa Basilisa. El templo, situado en el centro de la localidad, se remonta a finales del S. XII conservando de este período interesantes elementos arquitectónicos y escultóricos. También hemos de comentar que con anterioridad al S. XII existió en este mismo lugar un templo de factura prerrománica, bien fuera de época visigoda o de repoblación.

Descripción de la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Oreitia

La iglesia de Oreitia es una compleja y dilatada obra en el tiempo en la que se puede contemplar de manera armoniosa los estilos románico, gótico, renacentistabarroco e incluso neoclásico como demuestra su campanario de planta prismática.

Del período románico se conserva una magnífica portada que se abre en el muro de la Epístola, este ingreso estaría fechado en los últimos años del S. XII, como sucede con numerosas obras del románico alavés. En dicha portada pueden observarse una interesante colección de capiteles que ofrecen una decoración de temática geométrica y vegetal, aunque el más interesante es el que representa a San Miguel luchando contra un ser monstruoso alado. También se conserva de la época románica un vano, con forma de riguroso medio punto, en cuyos capiteles se aprecia decoración vegetal.

La cabecera, de forma poligonal, nos transmite que nos encontramos ante una obra del período gótico, fechada en un avanzado S. XIII, en ella encontraremos una interesante secuencia de canecillos en los que se plasman diferentes temas iconográficos.

Caballero de Oreitia

Aunque lo que realmente nos llamó la atención de la cabecera es una curiosa representación de un caballero, conocido como el «Caballero de Oreitia» el cual aparece coronando un óculo portando una lanza y escudo. El «Caballero de Oreitia» puede considerarse como una de las escenas más icónicas y emblemáticas, por su interés artístico, del abundante románico de la Llanada Alavesa.

Interior del templo.

Lo más destacado del interior de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa son sus elegantes bóvedas nervadas, el magnífico coro y la pila bautismal del S. XVI, ambos datados en el período renacentista (S. XVI). También merece una mención especial el retablo mayor de estilo barroco que cubre la totalidad del ábside, datado en el S. XVII.

Fotos de la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Oreitia

iglesia de san julián y santa basilisa de oreitia
oreitia

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Oreitia

01192, Oreitia, Álava-Araba, País Vasco, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas