Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón

Mosteiro de San Pedro, O Mosteiro, Dozón, Pontevedra, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Mosteiro de San Pedro, O Mosteiro, Dozón, Pontevedra, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    42.57708359999999
  • GPS Longitud: -8.022591499999976

Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón

Aspecto de la iglesia del Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón, provincia de Pontevedra

monasterio de san pedro de vilanova de dozón
Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón

Dozón es un municipio pontevedrés que se encuentra situado en la pintoresca Comarca del Deza. Este territorio abraza los límites provinciales de Lugo y Ourense, la zona es montañosa y para llegar hasta aquí se puede partir desde Lalín, Chantada o desde la ciudad de Ourense que dista aproximadamente a unos 40 km.

Dozón ofrece al visitante uno de los mejores ejemplos del románico rural de Galicia, estamos hablando de la iglesia de San Pedro de Vilanova de Dozón que en su día formó parte de un monasterio habitado por monjas benedictinas.

Antiguo monasterio:

La fundación del monasterio benedictino se debe a Doña Guntroda Suárez. Una inscripción situada en el lado septentrional del ábside nos indica la fecha de construcción del templo que se remonta al año 1154, aunque la fecha de fundación del monasterio es treinta años anterior.

El monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón tuvo una vida monacal aproximada de 400 años. Isabel de Ulloa fue la última abadesa del monasterio. En el año 1499, San Pedro de Dozón pasó a manos del Monasterio de San Pelayo de Antealtares, situado en Santiago de Compostela. Recordemos que a finales del S. XV varios monasterios gallegos pasaron a formar parte de San Pelayo de Antealtares, uno de ellos es el conocido cenobio de San Miguel de Eiré.

Tras la Desamortización de Mendizábal de 1835  el monasterio quedó abandonado. Por suerte se ha conservado la iglesia monacal, las otras estancias monacales se perdieron para siempre aunque fueron aprovechadas las piedras de dicho monasterio para construir viviendas.

Descripción de la Iglesia del Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón

La actual iglesia monacal conserva a la perfección su primitiva fábrica románica, consta de nave única que desemboca en un magnífico ábside con forma de hemiciclo y que va precedido de la correspondiente sección presbiterial, la cual que delimitada por un contrafuerte que enlaza con el muro de la nave.

En líneas generales podemos decir que el ábside es de una gran belleza debido a sus proporciones, armonía y decoración, al igual que el resto de la construcción que mantiene una arquitectura de gran pureza.

El alero y el tejaroz de las portadas están decorados por una secuencia de arquillos ciegos que aportan elegancia al conjunto, esta decoración es frecuente en el románico gallego y toma la influencia de la seo auriense. Curiosamente sobre la portada septentrional se alza la espadaña, hecho poco frecuente en el románico gallego que suele aparecer coronando el hastial de poniente.

Para curiosidad del visitante, recordamos que en esta iglesia sólo se celebra misa el día 29 de Junio, festividad de San Pedro, para visitar el interior del templo lo mejor es preguntar a algún lugareño.

Fotos del Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón

Mosteiro de San Pedro, O Mosteiro, Dozón, Pontevedra, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas