Mocheta

Place Saint-Sernin, Toulouse, Haute-Garonne, Francia
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Place Saint-Sernin, Toulouse, Haute-Garonne, Francia

Datos de contacto

  • Teléfono:+33 5 61 21 80 45
  • GPS Latitud:    43.6083156
  • GPS Longitud: 1.441803899999968

Mocheta

Ejemplos de Mochetas en el románico y en el gótico

mocheta
Mocheta

Desde un punto de vista arquitectónico las mochetas son unas piezas de apoyo, generalmente pétreas, que surgen de las jambas interiores de las portadas para sustentar un dintel o un tímpano. En ocasiones los tímpanos están sustentados también, además de las mochetas, por parteluces o maineles. Por lo tanto, las mochetas transfieren la carga del tímpano a las jambas interiores de la portada.

Durante la Edad Media, las mochetas adquieren una gran importancia dentro del ámbito de la arquitectura románica y gótica, éstas fueron muy utilizadas e incluso solían estar decoradas con motivos escultóricos. Ello es debido a que las portadas románicas eran uno de los elementos arquitectónicos preferidos para mostrar los diferentes temas iconográficos a los fieles. Recordemos que las portadas románicas vienen a condesar buena parte de los mejores trabajos artísticos de las fachadas en que se integran.

Ejemplos de Mocheta

Aunque en muchas ocasiones las mochetas pueden pasar desapercibidas debido a su situación, éstas desempeñan un importante papel como elemento sustentante y ornamental.

Para la elaboración de este artículo, o mejor dicho para ilustrarlo, hemos elegido algunos de los mejores ejemplos de mochetas románicas que hemos tenido a oportunidad de visitar y fotografiar. Por ello, dichos ejemplos aparecen compilados en la fotografía de arriba, a continuación citamos cada ejemplo de izquierda a derecha y de arriba a abajo:

  • Mocheta de la portada meridional, lado oeste, de la Iglesia de Santiago de Agüero, provincia de Huesca.
  • Mocheta de la portada occidental, lado norte, de la Iglesia de San Miguel Arcángel de Biota, provincia de Zaragoza.
  • Detalle de la portada meridional de la Iglesia de San Felices, Uncastillo, provincia de Zaragoza.
  • Mocheta de la portada meridional, lado este, de la Iglesia de Santiago de Agüero, provincia de Huesca.
  • Mocheta de la portada meridional, lado este, de la Iglesia de San Juan del Mercado, provincia de Zamora.
  • Mochetas de la Puerta Miègeville de la Basílica de San Saturnino de Toulouse, Francia.
  • Mocheta de la portada meridional, lado oeste de la Iglesia de San Juan del Mercado, provincia de Zamora.
  • Detalle con cabeza de oso de la Puerta del Perdón, lado oeste de la Colegiata de San Isidoro de León.
  • Mocheta de la portada occidental de la Iglesia de Santa María de Ujué, Navarra.
  • Mocheta con una curiosa cabeza de león de la Puerta del Perdón, lado este de la Colegiata de San Isidoro de León.

Si ha llegado hasta aquí con su lectura, habrá podido comprobar que hemos tomado varios ejemplos de la Comarca de las Cinco Villas (Biota, Uncastillo) e incluso de la Iglesia de Santiago de Agüero (Huesca), muy cercana a la Comarca de las Cinco Villas. En todos estos ejemplos aragoneses trabajó la mano del célebre Maestro de Agüero, también conocido como San Juan de la Peña, que solía decorar las mochetas de las portadas románicas donde trabajó.

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Mocheta

Place Saint-Sernin, Toulouse, Haute-Garonne, Francia

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas