Información general
- Dirección: Calle de la Iglesia, s/n, Jodra del Pinar, Guadalajara, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 41.0444553
- GPS Longitud: -2.5585016999999652
Iglesia de Jodra del Pinar
Detalles de la Iglesia de Jodra del Pinar, una joya del románico porticado en Guadalajara

En la provincia de Guadalajara se encuentra una importante concentración de iglesias construidas en estilo románico. Estos templos se erigieron mayoritariamente a finales del S. XII y principios del XIII. El románico de Guadalajara se concentra principalmente en la parte norte de la provincia, concretamente en la Comarca de la Sierra Norte de Guadalajara (Sierra de Pela, Sierra de Ayllón) teniendo como principales centros artísticos las ciudades medievales de Atienza, Sigüenza y Molina de Aragón.
Jodra del Pinar está comunicada con la población de Saúca mediante un camino de arena, este hecho parece llevarnos a otra época, además de llenar la ruta de romanticismo. Este territorio situado al sur del Sistema Central era conocido como la Transierra, estaba despoblado hasta que el rey Alfonso VI conquistó la ciudad de Toledo. Gracias a este hecho se pobló la Sierra de Guadalajara, La Alcarria y el Valle del Tajuña.
En la fotografía podemos contemplar un bello ejemplo de este románico rural situado en las cercanías de Sigüenza. Se trata de la maravillosa iglesia de Jodra del Pinar, interesante muestra de arquitectura románica porticada en la provincia de Guadalajara.
En la actualidad esta zona de la Península Ibérica presenta una pequeña densidad de población, siendo una de las menores de toda Europa, por este motivo y, otros, muchas de ellas han avanzado hasta casi la ruina.
Gracias a las intervenciones de restauración se han salvado muchas de ellas, como por ejemplo la iglesia de Jodra del Pinar que hasta hace poco tenía cegada su bella galería porticada. Hemos de recordad que Jodra del Pinar es una pequeña localidad con un censo de tan sólo 5 habitantes.
Descripción de la Iglesia de Jodra del Pinar
Esta pequeña iglesia hará las delicias de los aficionados al románico, no sólo por su bella galería porticada, ábside y espadaña, también por el enclave donde se sitúa, rodeado de un bello paisaje típico de la Serranía de Guadalajara.
El templo data de la segunda mitad del S. XII, para su construcción se empleó sillarejo y sillar de arenisca. Podemos decir que su diseño sigue una orientación canónica: el ábside se orienta al levante, la espadaña a poniente y su magnífica galería porticada mira al mediodía siguiendo la idiosincrasia del románico.
Precisamente la galería porticada es el elemento más destacado de la iglesia de Jodra del Pinar. Dicha galería suma un total de cinco vanos, siendo el central más ancho y elevado al ser destinado para el ingreso. Los vanos laterales se encuentran separados mediante columnas geminadas de fuste monolítico que se coronan con capiteles que lucen decoración vegetal siguiendo el gusto cisterciense que tanto éxito tuvo en el románico de Guadalajara.
Fotos de la Iglesia de Jodra del Pinar, Guadalajara

¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.