Información general
- Dirección: Calle Santiago, 17, 50678, Uncastillo, Zaragoza, España
Datos de contacto
- Teléfono:976 679 061
- GPS Latitud: 42.3613945
- GPS Longitud: -1.1305221000000074
Iglesia de San Martín de Uncastillo
Ábside de la iglesia de San Martín de Uncastillo, interesante muestra de arte románico en la comarca de las Cinco Villas

Uncastillo está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Aragón, se encuentra situado en la Comarca de las Cinco Villas, territorio que ocupa el vértice norte de la provincia de Zaragoza. Se trata de una zona montañosa que comprende la Sierra de Santo Domingo y Lucientes, en el Prepirineo Aragonés. El municipio está bañado por dos ríos, el Riguel y Cadenas.
La Peña de Ayllón es la parte más elevada del pueblo, aquí se ubicó el castillo de origen islámico. Dicho castillo se encuentra en un avanzado estado de ruina. En el castillo, el rey Pedro IV levantó su palacio real, actualmente conserva la Torre del Homenaje, que nos permite disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de esta villa aragonesa.
El Pueblo con más iglesias románicas de España
Uncastillo es una de las localidades con más historia y patrimonio artístico de la provincia de Zaragoza (Aragón), está considerado como uno de los conjuntos monumentales medievales más importantes de toda España, si Zamora es la ciudad con mayor número de iglesias románicas, Uncastillo es el pueblo con más iglesias románicas de España y puede que de Europa.
Los visitantes que se acerquen a Uncastillo podrá visitar las siguientes iglesias románicas:
- San Martín
- Santa María la Mayor
- San Felices
- Iglesia de San Juan,
- San Miguel.
- San Lorenzo.
La Judería también tuvo una gran importancia, se llega a ella atravesando el Puente de los Judíos sobre el río Riguel, merece una visita su cementerio judío, probablemente el más grande de España que se conserva desde la Edad Media.
Descripción de la Iglesia de San Martín de Uncastillo
La iglesia de San Martín es una de las iglesias más interesantes de Uncastillo, fue consagrada en el año 1179. El visitante la encontrará en la subida al castillo, en la ladera septentrional de la Peña de Ayllón. De su primitiva fábrica que corresponde a la época del románico tan sólo conserva el ábside que presenta decoración de influencia lombarda, dos ingresos y la secuencia de canecillos que sustenta el alero de la cornisa, algunos de ellos con temática de índole erótica.
Por lo tanto, podemos comentar que la iglesia de San Martín de Uncastillo nos ofrece varios estilos arquitectónicos que abarcan desde el románico hasta el S. XVIII.
A los pies de la iglesia se alza un gallardo campanario, uno de los más bellos de la provincia de Zaragoza, el cual se corona mediante un cuerpo superior de estilo gótico que se parece al de la cercana iglesia de Santa María la Mayor, situada también en la localidad de Uncastillo.
Portada
Muy interesante resulta la portada que se abre en la zona posterior del acceso al campanario que según algunos autores recibe la influencia del románico jaqués, prueba de ello es su magnífico Crismón Trinitario y por supuesto, en el ajedrezado que hace acto de presencia en la chambrana que circunda la arquivolta exterior.
Interior
El interior del ábside merece una atención especial, aquí encontraremos una bellísima galería cegada formada por arcos de medio punto, aunque fue alterada debido a la instalación de un retablo, en ella aparecen unas interesantes estatuas columna con policromía original que podrían representar a los apóstoles. Estos trabajos escultóricos están atribuidos al célebre Maestro Leodegarius que también dejó su huella en la Iglesia de Santa María la Real de Sangüesa (Navarra).
En el S. XVI el edificio fue alterado para adaptarse al gusto tardogótico. Para ello se elevaría la nave central además de añadirse nuevos tramos a los pies y el coro. Dicha nave se cubrió con una bóveda de crucería estrellada.
Sede del Centro de Interpretación del Arte Religioso del Prepirineo
La última ceremonia religiosa que aconteció en este templo tuvo lugar en el año 1997. En la actualidad, la iglesia de San Martín de Uncastillo alberga el Centro de Interpretación de Arte Religioso del Prepirineo, aquí encontraremos una magnífica colección de arte sacro en la que se exhiben tallas, retablos y piezas de orfebrería que pertenecen a diferentes épocas, comprendiendo desde el período medieval al barroco, estas obras de arte proceden de las distintas iglesias de Uncastillo y de algunas localidades cercanas.
Fotos de la Iglesia de San Martín de Uncastillo










¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.