Información general
- Dirección: Plaça De L'esglesia, 8, 25310, Agramunt, Lleida, Catalunya, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 41.787222026280574
- GPS Longitud: 1.0990404372671776
Iglesia de Santa María de Agramunt
La magnífica portada románica de la Iglesia de Santa María de Agramunt, Lleida

La Iglesia de Santa María de Agramunt es una de las construcciones más sobresalientes del arte románico en la Comarca de Urgell (Provincia de Lleida). El templo data del S. XII y de este momento conserva elementos originales como su magnífica cabecera y parte de su estructura exterior, destacando su maravillosa portada, uno de los ejemplos más notables de la llamada Escola de Lleida. Debido a su interés el templo ostenta la categoría de Bien de Interés Cultural desde el año 1931.
Las obras de construcción de la Iglesia de Santa María de Agramunt comienzan en el año 1163, momento en que Ermengol VII de Urgell otorga la carta de población a Agramunt.
Descripción de la Iglesia de Santa María de Agramunt
Se trata de una iglesia románica formada por una planta basilical de tres naves que desembocan en una cabecera tripartita. Los absidiolos son lisos en el interior contrastando con el ábside mayor, decorado con arcos sobre columnas, mientras en el exterior se resuelve mediante arcuaciones y lesenas de estilo románico lombardo. Hemos de comentar que los ábsides de la Iglesia de Agramunt sirvieron como murallas de la villa por el lado este hasta nada menos que el S. XVIII.
El templo nos recuerda a algunas iglesias románicas de Provenza y Occitania a juzgar por los detalles de los pilares escalonados, en la sección de los arcos y también en la ornamentación de los ábsides de la cabecera. Ello parece corroborarlo las marcas de cantero y, especialmente, por los nombres de los escultores A. Sartre, R. de los Milavel y M. de Mezes que aparecen grabados en los capiteles que se conservan en el interior de la iglesia. La tres naves anteriormente citadas se cubren mediante bóveda de cañón apuntada que se sustentan mediante arcos torales.
Portada Románica de la Iglesia de Agramunt
Uno de los elementos arquitectónicos más interesantes de la Iglesia de Santa María de Agramunt es su maravillosa portada que se abre en la fachada principal que mira hacia poniente. Esta portada románica es un obra magnífica que se adscribe a los Talleres de Lleida o a la llamada Escola de Lleida junto a los siguientes ejemplos:
- Porta dels Fillols de la Seu Vella de Lleida.
- San Ramón de Penyafort del Pla de Santa María, Tarragona.
- Ermita de Nuestra Señora de Salas, Huesca.
- Iglesia de San Miguel de Foces, Ibieca, Huesca.
- Puerta del Palau, también conocida como Puerta de la Almoina (Limosna) de la Catedral de Valencia.
Está formada por arquivoltas sustentadas sobre montantes y columnas con capiteles esculpidos. La primera arquivolta presenta un total de seis Vírgenes que portan un libro en la mano y un vaso de perfume. La segunda arquivolta muestra figuran nimbadas en el centro de las volutas de una guirnalda. En la tercera arquivolta aparecen 18 figuras femeninas coronadas, llevando unos libros excepto una de ellas que sostienen a un niño sobre la rodilla. En la arquivoltas más exterior hay una serie de personajes que van vestidos con túnicas un tanto ceñidas. Muy interesante es también el dintel de la portada en el que aparece en posición sedente la Virgen con el Niño hacia los que se acercan los Magos de la Epifanía, en el otro lado se nos presenta la escena de la Anunciación.
Una inscripción nos comenta que este trabajo escultórico fue colocado, o mejor dicho financiado, por los tejedores de la villa de Agramunt en el año 1283. Por otro lado, la fábrica de la Iglesia de Santa María de Agramunt sería terminada unas décadas antes que la citada portada. Iniciándose la construcción a partir del año 1163.
Portada Norte y Campanario
También es de interés la portada que se abre en el muro del Evangelio con decoración geométrica siguiendo el gusto de la Escuela Leridana. También merece una mención especial el campanario que se abre en el vértice noroeste, presenta planta cuadrada y data del S. XV, muestra interesantes tracerías en los vanos del último piso.
En los S. XVI y XVII se adosaron capillas y una sacristía, incluyendo la Capilla de la Virgen del Roser y la Capilla de la Virgen del Socorro (magnífica talla gótica), esta última presenta una reja de forja de gran mérito artístico.
Por último, hemos de comentar que bajo la nave central se encuentro un refugio antiaéreo de la Guerra Civil Española (1936-1939) que se puede visitar.
Fotos de la Iglesia de Santa María de Agramunt

¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.