Iglesia de San Vicente de Larumbe

Carretera de San Vicente, 31892, Larumbe, Navarra, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Carretera de San Vicente, 31892, Larumbe, Navarra, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    42.90863368230325
  • GPS Longitud: -1.7673591379514164

Iglesia de San Vicente de Larumbe

Vista de la Galería Porticada de la Iglesia de San Vicente de Larumbe, Navarra

iglesia de san vicente de larumbe
Iglesia de San Vicente de Larumbe

Larumbe es un pequeño pueblo de aproximadamente 70 habitantes que se encuentra situado en el Valle de Gulina. Forma parte del Municipio de Iza (Cuenca de Pamplona, Navarra). Para llegar hasta Larumbe hemos de tomar la carretera que comunica Pamplona con San Sebastían/Donostia y a la altura de Irurtzun se toma un camino que nos lleva a Larumbe.

La iglesia de San Vicente de Larumbe la encontraremos en lo alto de un cerro que domina un gran campo de visión, no tiene pérdida alguna. Nos encontramos a una distancia aproximada de 20 Km al oeste de la ciudad de Pamplona.

La iglesia de San Vicente de Larumbe está fechada a finales del S. XIII y representa un magnífico ejemplo de transición entre los estilos románico y gótico. Aunque su estructura general viene a responder a un estilo gótico como demuestran los arcos ojivales y las bóvedas de crucería.

Su rica decoración escultórica parece evocarnos al románico creando un contraste artístico singular. Sorprende, la verdad, encontrar un templo tan monumental en un ambiente tan rural como Larumbe. Debido a su interés, la Iglesia de San Vicente de Larumbe ostenta la categoría de Bien de Interés Cultural desde el año 1993. En la actualidad el templo luce un buen estado de conservación gracias a las intervenciones acontecidas en los años 2000, 2003 y 2015.

Descripción de la Iglesia de San Vicente de Larumbe

Este templo todavía conserva elementos arquitectónicos de su primitiva fábrica románica como el ábside con forma semicircular con gruesos contrafuertes y un recio campanario que se alza a los pies de la nave.

El elemento arquitectónico más interesante, por su mérito artístico, es la maravillosa galería porticada gótica que se abre junto al muro meridional como si de un claustro abierto se tratase.

Galería Porticada

Esta galería pertenece ya al estilo gótico aunque podemos apreciar en ella resabios románicos como por ejemplo su ornato escultórico que hace acto de presencia en capiteles, ménsulas, claves de bóveda y canecillos. Al parecer la galería porticada de San Vicente de Larumbe es contemporánea a la célebre iglesia de San Cernin de Pamplona.

La galería porticada presenta tres arcos ojivales más un arco de ingreso, uno de estos arcos se rasgó como puerta. Los arcos que todavía se conservan intactos están divididos en otros dos, también de forma ojival, por una columna a modo de parteluz. Encima encontramos un óculo calado de cuatro lóbulos.

Como hemos comentado con anterioridad, muy interesante resulta la decoración que encontramos en esta galería porticada. En los capiteles de los tres arcos la talla se prolonga en forma corrida por el interior de la galería, este detalle parece recordarnos a la galería porticada de la iglesia de Gazólaz que también tuvimos la oportunidad de visitar. En ambas contemplamos esculturas de grandes animales que ocupan el espacio de varios capiteles.

Decoración escultórica de la Galería Porticada

Entre los diversos motivos iconográficos que podemos observar destacamos el Ciclo de la Vida de Cristo que aparece en los arcos extremos, a izquierda y derecha, la Adoración de los Magos y una Crucifixión. Esta última va seguida de una representación del Sepulcro del Señor que aparece representado por una simple puerta y a sus lados el Ángel y los Apóstoles, uno de los cuales es San Pedro, a juzgar por la gran llave que porta en sus manos. También es posible contemplar una escena de la Matanza de los Inocentes además de un crismón.

Por el interior de la galería porticada resulta muy interesante el capitel que representa la «Última Cena«, en el centro de la cena una figura se encarga de alzar el cáliz. En lo alto de la galería todavía se conservan algunos canecillos en los que aparecen animales, seres del bestiario medieval, un contorsionista, un hombre transportando un barril y diferentes figuras humanas. La galería se cubre mediante una bóveda de crucería de estilo gótico que sustentan sus nervios en ménsulas que representan unas curiosas máscaras. En dicha bóveda se pueden apreciar unas bellísimas claves de bóveda, una de ellas representa un Agnus Dei.

El ingreso de entrada de la galería al templo consta de arcos apuntados que se sustentan en dos pares de columnas y en jambas prismáticas. Los capiteles son de una gran sencillez pero al mismo tiempo elegantes.

Fotos de la Iglesia de San Vicente de Larumbe

iglesia de san vicente de larumbe

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Iglesia de San Vicente de Larumbe

Carretera de San Vicente, 31892, Larumbe, Navarra, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas