Iglesia de San Juan Bautista de El Arenal

Carretera SG-V-2513, Revilla de Orejana, Segovia, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Carretera SG-V-2513, Revilla de Orejana, Segovia, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    41.1592568
  • GPS Longitud: -3.7678860999999415

Iglesia de San Juan Bautista de El Arenal

Revilla de Orejana, provincia de Segovia

iglesia de san juan bautista de el arenal orejana
Iglesia de San Juan Bautista de El Arenal, Orejana

La apartada iglesia de San Juan Bautista del Arenal, se halla situada junto a la carretera que sale de La Matilla en dirección a Valleruela de Sepúlveda. Este recóndito emplazamiento forma parte de  la localidad de El Arenal que a su vez forma parte del municipio de Orejana (Provincia de Segovia). Esta iglesia está considerada como uno de los grandes hitos del arte románico en la provincia de Segovia, territorio que conserva una importante nómina de construcciones en este estilo artístico. Por ello, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2000.

Orejana, el municipio donde se encuentra esta joya románica deriva etimológicamente de Aureliana (en referencia a Aurelia, madre del emperador Trajano), se trata de un municipio compuesto por cinco núcleos urbanos:

  1. El Arenal
  2. La Revilla
  3. Orejanilla
  4. Sanchopedro
  5. La Alameda, esta última despoblada.

La desaparición del núcleo original de Orejana, que se situaba próximo al templo, subraya la importancia histórica de la iglesia como centro espiritual y social del concejo medieval, cuya unidad jurídica y territorial se documenta desde el siglo XIV en los archivos de Pedraza.

Descripción de la Iglesia de San Juan Bautista de El Arenal, Orejana

La iglesia de San Juan Bautista es un edificio de planta compleja, resultado de varias fases constructivas que abarcan desde el siglo XII hasta el siglo XVIII. Su estructura original, datada a finales del siglo XII o principios del XIII, consta de dos naves paralelas con cabeceras absidales semicirculares, una disposición poco común en el románico rural segoviano que denota una ambición constructiva notable. Sin embargo, solo el ábside de la nave principal es visible desde el exterior, ya que el de la nave secundaria quedó oculto tras la construcción de una torre campanario en el siglo XVIII. Esta torre, junto con otras reformas barrocas, alteró significativamente la fisonomía original del templo.

Galería porticada

Su magnífica galería porticada, se abre por los muros meridional y occidental, en el tramo sur, presenta un total de siete arcos de medio punto y un acceso de forma ojival, mientras, en el tramo oeste surgen tres ventanales y un bellísimo ingreso de tres arquivoltas.

La arquivolta intermedia de dicha portada está tallada con sucesivos arquillos en los que se contemplan once bustos, bien podría tratarse de once apóstoles con la ausencia de Judas, según algunos autores, cuatro de estos personajes son mujeres. Los capiteles que lucen en la galería porticada de la iglesia de San Juan, son de una gran belleza, muchos de ellos recogen el buen hacer del segundo taller de Santo Domingo de Silos. Los motivos que nos ofrecen estos capiteles son diversos, podemos encontrar cabezas de león, una representación del Tetramorfos, ángeles con plegados vestidos y una escena del Descendimiento de la Cruz, en donde aparece José de Arimatea y Nicodemo.

Interior

El interior del templo, aunque modificado por las reformas barrocas, conserva una pila bautismal románica procedente de la iglesia de San Nicolás de Orejanilla. Esta pila, decorada con dieciséis gallones, una cenefa floral y figuras deterioradas (incluyendo aves entrelazadas y una sirena de doble cola), es un testimonio adicional de la riqueza artística del románico en la zona.

Fotos de la Iglesia de San Juan Bautista de El Arenal

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Iglesia de San Juan Bautista de El Arenal

Carretera SG-V-2513, Revilla de Orejana, Segovia, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas