Información general
- Dirección: Calle la Iglesia 7, 09642 Jurisdicción de Lara,, Lara de los Infantes, Burgos, Castilla y León, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 42.12326490085465
- GPS Longitud: -3.4442876343647413
Iglesia de Lara de los Infantes
Vista exterior de la Iglesia de Lara de los Infantes, Burgos

Lara de los Infantes es en la actualidad una pequeña localidad con un censo de 25 habitantes aunque cuenta con una dilatada historia. Se encuentra situada en la Comarca de la Sierra de la Demanda bajo el legendario «Picón de Lara» en donde se conservan los restos de un antiguo recinto fortificado que dominaba el camino que conducía hasta tierras sorianas bajo el telón de fondo de la Sierra de la Demanda. Hoy día este trazado coincide con la carretera N-234 que une la ciudad de Burgos con Sagunto (Valencia). En la actualidad, Lara de los Infantes forma parte del Municipio de Jurisdicción de Lara, siendo la sede administrativa de dicho municipio.
Uno de los monumentos más interesantes de Lara de los Infantes es su magnífica iglesia, dedicada a la Natividad de Nuestra Señora, de notable prestancia, a pesar de las vicisitudes y del paso del tiempo.
La iglesia de la Natividad de Lara de los Infantes se halla en un promontorio que se alza al este del pueblo. Debido a su importancia fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en el 25 de Junio del año 1982. También hemos de recordar que a escasos kilómetros se encuentra la célebre Ermita de Quintanilla de las Viñas, interesante muestra de arquitectura visigoda.
Historia
El mítico «Picón de Lara» es un lugar habitado por la presencia humana desde tiempos remotos a juzgar por los vestigios arqueológicos que se han encontrado tanto de época prerromana (arévacos, vacceos, turmódigos) como romana. Algunos de estos vestigios se conservan en el Museo de Burgos.
Hemos de recordar que Lara de los Infantes fue la cabeza del antiguo Alfoz de Lara donde nació, según cuenta la tradición, el conde Fernán González. Fue el núcleo central del importante linaje de los Lara y de la célebre leyenda de los Siete Infantes de Lara que se remontan a los primeros instantes de la lengua castellana.
En el año 1217, el rey Fernando III tomó la fortaleza de Lara y más tarde, en 1255 Alfonso X la donó a la ciudad de Burgos. Este último hecho sería un contratiempo para los Lara ya que tuvieron que recuperar el castillo enfrentándose al concejo de Burgos. En 1516, el Castillo de Lara presentaba un estado de ruina. No podemos olvidar que en estas tierras acontece la Leyenda de los Siete Infantes de Lara.
Descripción de la Iglesia de Lara de los Infantes
El templo, fechado entre los S. XII y XIII, está formado por tres naves aunque al exterior sólo encontremos un ábside que se articula mediante tres columnas entregas en cinco paños. Las citadas columnas constan de capiteles que presentan decoración con hojas de acantos. En el paño central del ábside se abre una saetera circundada por una arquivolta exterior en donde encontramos una decoración consistente en motivos florales. Los muros fueron recrecidos aunque permanecen los canecillos de la antigua fábrica románica, en uno de ellos aparece una pareja abrazándose. Dicho ábside está precedido por una sección presbiterial.
En el muro de la Epístola se puede contemplar los restos de la que fue una maravillosa galería porticada románica que estaría datada a mediados del S. XIII. Dicha galería está formada por ventanales emparejados que en la actualidad se encuentra cegados. Ojalá que una intervención pronto devuelva el esplendor a esta galería porticada como ha sucedido en numerosos ejemplos en tierras castellanas. Al este de la galería porticada se yergue una gallarda torre con forma prismática.
Más tarde, hacia el S. XV, fueron transformadas las naves, pasando de tres a una, cubierta con bóvedas de crucería estrelladas. En el S. XVII se levantó un cuerpo superior sobre la que fue la galería porticada y se completa el campanario con los dos cuerpos superiores. Por último, en el S. XVIII se construye la sacristía.
Portada románica
A los pies de la iglesia se abre una magnífica portada románica que presenta un arco ligeramente apuntado y un total de cinco arquivoltas que están decoradas con boceles y medias cañas. Las arquivoltas se apean en cinco pares de columnas, el arco de entrada se apoya en pilastras. En esta portada encontraremos interesantes capiteles historiados (Escena de la Anunciación, guerreros, animales…) y también seres del bestiario medieval, su talla nos recuerda al segundo maestro que trabajó en el célebre claustro románico del Monasterio de Santo Domingo de Silos.
Interior
Es interesante el arco triunfal que se encarga del comunicar el ábside con el presbiterio, se sustenta en dos columnas, la norte está coronada con un capitel que lucen temas vegetales y máscaras humanas. El capitel del sur presenta una representación formada por tres personajes, un león en el centro y dos seres monstruosos.
En los muros del presbiterio encontramos una elegante galería cegada en la que encontramos capiteles con temática vegetal, animalística y con máscaras humanas.
También es de interés la pila bautismal de estilo románico con copa semiesférica y basa circular, presenta decoración con motivos vegetales y geométricos con ajedrezado.
Fotos de la Iglesia de Lara de los Infantes


¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.