Información general
- Dirección: BU-V-6301, 09128, Grijalba, Burgos, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 42.43273276211602
- GPS Longitud: -4.118818125902635
Iglesia de Grijalba
Vista exterior de la iglesia de Grijalba, Burgos

Iglesia de Grijalba, Burgos
Grijalba es un municipio situado en el oeste de la provincia de Burgos, en la Comarca de Odra Pisuerga. La villa se estableció sobre un promontorio de la campiña que concurre en la extensa Tierra de Campos, desde Grijalba se divisan las loras de la Peña Amaya y Peña Ulaña.
La primera vez que aparece nombrada esta villa burgalesa es en unos documentos que están fechados en el S. X, en ellos aparece con la denominación de Ecclesia Alba, expresión que viene a decir «iglesia blanca». Posiblemente pueda referirse a la construcción románica que precedió a la actual iglesia de Nuestra Señora de los Reyes.
Entre los monumentos de esta apacible villa burgalesa destacamos de manera especial la iglesia de Nuestra Señora de los Reyes, una imponente construcción de estilo gótico que fue levantada entre los S. XIII y S. XIV para sustituir a un templo anterior de origen románico que fue mandado construir por el rey Alfonso VII, de aquella época tan sólo se conserva una pila bautismal. Conviene citar que en el interior de la iglesia se encuentra el sepulcro de la hija de Alfonso VII, Doña María y su esposo Pedro González de Herrera. Además, en Grijalba encontramos otra iglesia en el centro del pueblo que fue levantada en estilo neoclásico.
Descripción:
La iglesia de Nuestra Señora de los Reyes de Grijalba presenta un total de tres naves de cuatro tramos que finalizan en capillas absidiales poligonales, también cuenta con una espaciosa nave transversal. Todas las bóvedas son de crucería y se apean en robustos pilares con columnillas adosadas.
La fotografía nos permite contemplar sin ningún obstáculo el ala meridional de la iglesia de Nuestra Señora de los Reyes, en ella observamos parte de la cabecera, el transepto sur con el magnífico rosetón que se abre en su parte superior, las dos portadas y la gran torre espadaña. La portada principal, protegida por tejaroz, se abre en el transepto meridional, presenta un considerable abocinamiento que queda asegurado por un considerable número de arquivoltas lisas y una bella chambrana que luce ornato vegetal. Encima de la portada principal se abre un majestuoso rosetón que recientemente ha sido restaurado. La portada secundaria está formada por también por arquivoltas lisas que se apean en columnas rematadas con una franja decorativa de hojas de vid y cardo.
Muy interesantes son las vidrieras de los S. XV y XVI que se encuentran en los ábsides central y meridional.
En la fachada occidental se alza el campanario que consiste en una estrecha torre con cuatro troneras para las campanas. Esta torre destaca por su aspecto defensivo, con almenas y esbozo de matacanes. Los muros de las naves colaterales se rematan con almenas dando al conjunto un aspecto de iglesia fortaleza. Lamentablemente la iglesia perdió en el S. XIX un claustro procesional que se encontraba situado junto al costado septentrional del edificio.
Interior de la Iglesia
Hemos de comentar que en el interior de la iglesia se conserva un magnífico retablo barroco de estilo churrigueresco, datado en el año 1752. También son barrocos los retablos laterales y el que se encuentra situado en el brazo norte del transepto. El retablo de la Piedad, situado en el brazo meridional del transepto, así como algunas tallas integradas en el Retablo mayor son de estilo romanista. El órgano quedaría datado en el año 1724.
Fotos de la iglesia de Grijalba, Burgos









¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.