Información general
- Dirección: Lugar Barrio Baranda, 22A, San Román de Escalante, Cantabria, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 43.4468061
- GPS Longitud: -3.528562999999963
Ermita de San Román de Escalante
Vista del ábside de la Ermita de San Román de Escalante, Comarca de Trasmiera, Cantabria

La Ermita de San Román se encuentra en Escalante (Cantabria), una localidad de 736 habitantes (INE 2024) cercana a las marismas de Santoña y Laredo, en la antigua merindad de Trasmiera. Su construcción, probablemente vinculada a un contexto monástico benedictino, se asocia con la influencia de monasterios cercanos, como el de Santa María del Puerto en Santoña, del que pudo haber dependido.
La advocación a San Román plantea interrogantes, ya que podría referirse a San Román de Antioquía, enterrado en Saint-Germain d’Auxerre (Francia), o a un San Román soldado romano. Esta ambigüedad sugiere una posible transición en la advocación durante el paso de un uso monástico a uno parroquial.
El templo, construido a principios del S. XIII, refleja una cronología tardía dentro del románico, lo que se evidencia en ciertos elementos arquitectónicos y decorativos que transitan hacia formas protogóticas. Su restauración en 1963, financiada por Heraclio Iribarnegary y Francisca Jado bajo la supervisión del arquitecto Emmanuel Carrión y el artesano Rufino Gutiérrez, permitió recuperar su fisonomía original.
Descripción de la Ermita de San Román de Escalante
La ermita presenta una planta sencilla, presenta una única nave rectangular, cubierta con madera, y una cabecera formada por un profundo presbiterio y un ábside con forma de hemiciclo. La profundidad del presbiterio, claramente diferenciado de la nave y el ábside, es una particularidad que señala una cronología tardía dentro del románico. La ausencia de contrafuertes en los muros refuerza esta cronología, ya que sugiere una confianza en la estabilidad estructural que se aleja de las formas más robustas del románico pleno.
El templo está construido en mampostería, con sillares cuidadosamente labrados en las esquinas, vanos, cornisas y arcos, lo que otorga un contraste entre la rusticidad de los muros y la precisión de los elementos estructurales. La nave, más alta que la cabecera, se cubre con un tejado de madera, mientras que el presbiterio presenta una bóveda de cañón ligeramente apuntada, y el ábside una bóveda de cuarto de esfera, ambas realizadas en sillarejo. La portada meridional, de arco de medio punto, es uno de los elementos más destacados del exterior, adornada con motivos zoomorfos y figuras humanas en los canecillos de la cabecera, que anticipan la riqueza escultórica del interior.
Decoración escultórica
La Ermita de San Román de Escalante fascina y goza de fama precisamente por su maravilloso conjunto escultórico que luce en su interior, considerado uno de los más destacados del románico cántabro junto con el de la cercana iglesia de Santa María de Bareyo.
El arco triunfal se sustenta por columnas con capiteles de gran calidad artística. Estos presentan escenas iconográficas complejas, como un «Descendimiento de la Cruz» y la «Matanza de los Inocentes«, junto a representaciones de animales enfrentados, como aves y seres del bestiario medieval.
Algunos capiteles de San Román se inscriben en la tradición de las estatuas-columna, a modo de atlantes o cariátides, frecuentes en contextos monásticos como los de Santiago de Carrión, Aguilar de Campoo o Sahagún, aunque en este caso no alcanzan la monumentalidad de los grandes portales catedralicios. Según Miguel Ángel García Guinea, estas esculturas reflejan influencias de modelos del románico de Borgoña.
Los canecillos del ábside y la portada sur también destacan por su variedad iconográfica, incluyendo motivos zoomorfos y antropomorfos que refuerzan el carácter didáctico del arte románico. Estas representaciones, que combinan elementos reales y fantásticos, reflejan la cosmovisión medieval, donde lo terrenal y lo sobrenatural convivían en un discurso visual destinado a educar y maravillar.
Fotos de la Ermita de San Román de Escalante
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.