Información general
- Dirección: 7 Rue du Coignet, 22100, Dinan, Côtes-d'Armor, Francia
Datos de contacto
- GPS Latitud: 48.453617498668535
- GPS Longitud: -2.0414830319103885
Castillo Real de Collioure
La Costa Vermeille, Francia

Dinan es una pintoresca ciudad de aproximadamente 15.000 habitantes que se encuentra situada en el departamento de Côtes-d’Armor (Bretaña, Francia). Esta ciudad goza de fama por su rico patrimonio histórico-artístico de época medieval. Precisamente su origen lo encontramos en la Alta Edad Media. Cabe destacar la estratégica posición de Dinan junto al río Rance, cerca de su desembocadura en el Canal de La Mancha, este hecho facilitó su desarrollo como centro comercial al conectar con los principales puertos atlánticos de Europa.
Dinan conserva un impresionante conjunto de murallas del siglo XIII, que se extienden por casi 3 kilómetros, y un casco histórico con casas de entramado de madera, como la emblemática Maison de la Harpe. Entre sus monumentos más emblemáticos se encuentra la Basílica de Saint-Sauveur que nos ocupa en las presentes líneas.
También merece una mención el Castillo de Dinan, construido en el siglo XIV, alberga un museo que narra la historia local. Dinan es también un punto clave en las rutas turísticas bretonas, ofreciendo festivales como la Fête des Remparts. Su encanto histórico y su vibrante oferta cultural consolidan a Dinan como un destino imprescindible en la región de Bretaña.
Comentario de la Basílica de Saint-Sauveur de Dinan
La Basílica de Saint-Sauveur, cuya construcción comenzó en el siglo XII, se erigió en el punto más alto de la ciudad, en la parte oriental de la misma. La fundación de la iglesia se vincula a las parroquias de Saint-Sauveur y Saint-Malo, que organizaron la vida religiosa de Dinan desde el siglo XI. En 1283, la adquisición de parte de la ciudad por el duque de Bretaña marcó un período de prosperidad que impulsó la construcción de monumentos como la basílica, cuya edificación se prolongó durante varios siglos debido a varios conflictos como la Guerra de los Cien Años y la Guerra de Sucesión de Bretaña.
Un hito histórico notable es la relación de la basílica con Bertrand du Guesclin (c. 1320-1380), héroe bretón y condestable de Francia, cuyo corazón se conserva en un cenotafio en el interior del templo. Este vínculo refuerza la importancia de Saint-Sauveur como lugar de memoria histórica, además de su función litúrgica. Asimismo, la presencia de la reina Ana de Bretaña, quien se retiró a Dinan tras la muerte de Carlos VIII en 1498, subraya la relevancia política y cultural de esta ciudad bretona.
Descripción de la obra
La Basílica de Saint-Sauveur combina elementos románicos y góticos. El exterior de la basílica destaca por su asimetría, resultado de una construcción inacabada. La fachada principal, de estilo románico, presenta un portal decorado con arquivoltas y esculturas que evocan influencias orientales, probablemente transmitidas a través de las cruzadas. Las criaturas del bestiario medieval talladas en los capiteles exteriores, diseñadas para disuadir prácticas paganas entre la población rural, son un testimonio de la función didáctica del arte medieval. La torre, más sobria, contrasta con la riqueza ornamental del pórtico.
El flanco oriental, adyacente al Jardín Inglés (antiguo cementerio medieval), ofrece una vista panorámica del puerto de Dinan y el valle del Rance. Este emplazamiento estratégico refuerza la integración de la basílica en el paisaje urbano y su rol como hito visual en la ciudad fortificada.
Interior
La nave central, de trazas románicas, se caracteriza por arcos de medio punto y robustos pilares que sostienen una bóveda de cañón. Sin embargo, los elementos góticos flamígeros son evidentes en los ventanales ojivales y las tracerías de las capillas laterales, añadidas en los siglos XV y XVI. Las vidrieras, aunque en parte reconstruidas tras daños bélicos, representan escenas de la historia local y bíblica, destacando por su vibrante colorido.
El retablo mayor, de estilo barroco posterior, contrasta con la sobriedad medieval del conjunto, pero el cenotafio de Bertrand du Guesclin, ubicado en una capilla lateral, mantiene el enfoque en la memoria medieval. La asimetría del interior, con capillas de diferentes proporciones y alturas, evidencia las interrupciones en la construcción y las adaptaciones a las necesidades litúrgicas cambiantes.
La asimetría de la basílica, lejos de ser un defecto, es un reflejo de la historia viva de Dinan. Las interrupciones en la construcción, debidas a conflictos bélicos y limitaciones económicas, dieron lugar a un edificio que narra su propia evolución. Este carácter inacabado, común en muchas iglesias medievales, confiere a Saint-Sauveur una autenticidad que resuena con la historia tumultuosa de Bretaña.
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.