Información general
- Dirección: Calle el Monasterio, s/n, 24544, Carracedelo, León, España
Datos de contacto
- Teléfono:987 546 969
- GPS Latitud: 42.5710307
- GPS Longitud: -6.731214099999988
Monasterio de Santa María de Carracedo
Aspecto del Monasterio de Santa María de Carracedo, El Bierzo, León

El Monasterio de Santa María de Carracedo es una de las construcciones más notables del Camino de Santiago en la Comarca del Bierzo (León), ostenta la categoría de Monumento Histórico-Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural.
Este cenobio dista a 123 km de la ciudad de León y a 15 km de Ponferrada, además de encontrarse a escasa distancia de Las Médulas, considerada como una de las mayores explotaciones auríferas del Imperio Romano.
Llegar al Monasterio es tarea sencilla, se halla junto a la orilla izquierda del río Cúa en el municipio de Carracedelo, cerca de él se encuentra la autovía del Noroeste que une Madrid con A Coruña, la cual cuenta con la salida pertinente que nos conduce hasta el monasterio.
Origen y vicisitudes del Monasterio de Santa María de Carracedo
Este cenobio fue mandado construir por el monarca leonés Bermudo II, llamado el Gotoso, en el año 990, en aquel momento el monasterio estaba dedicado a San Salvador y fue habitado con monjes que huían de las temidas incursiones de Almanzor. En el año 1138, la infanta Doña Sancha, hermana de Alfonso VII, se encarga de su restauración e introduce en él la Orden del Císter que cambió la primitiva advocación de El Salvador por la de Santa María.
El monasterio se convirtió en cabeza de numerosas filiales en León, Galicia, Asturias y Zamora. Sus dependencias contaron con hospital y hospedería. En el año 1203 sus monjes benedictinos ingresarían en la Orden del Císter. Tras la Desamortización de Mendizábal, en el año 1835, el monasterio acabó abandonado y expoliado.
En la actualidad el Monasterio de Santa María de Carracedo muestra su primitiva monumentalidad en ruinas, con elementos arquitectónicos prerrománicos, románicos y góticos.
Descripción del Monasterio de Santa María de Carracedo
El conjunto monacal está formado por un total de tres claustros y un muro que delimita su perímetro. La iglesia abacial fue edificada en el S. X aunque dos siglos después la infanta Doña Sancha y el abad Florencio la restauran y amplían, más tarde en el S. XVIII, el templo será ostensiblemente alterado.
La primitiva iglesia románica presentaba tres naves que finalizaban en sus correspondientes ábsides, a día de hoy tan sólo se conserva una nave y su ábside, en el ángulo noroccidental se alza la torre con el husillo.
La iglesia conserva todavía dos ingresos románicos, uno se halla en la fachada occidental y el otro se encuentra en el costado meridiano. De gran interés artístico es el rosetón que apunta en dirección poniente, también se conserva en el muro norte los restos de la puerta del monasterio que luce un tímpano con el Pantocrátor y el Tetramorfos, dos estatuas, una del abad Florencio y la otra de Alfonso VII, también merece una atención especial los capiteles, dos ellos de temática vegetal y el resto historiados y con temas animalistas.
La Sala Capitular es otro de los puntos más interesantes de la visita, la localizamos al sur de la iglesia, se trata de un bellísimo y armonioso espacio que se encarga de cerrar la galería oriental del claustro, el interior nos anuncia la llegada del estilo gótico al presentar bóvedas ojivales, además encontraremos una interesante colección de capiteles con una fina labor escultórica, en la clave de la bóveda central se representa a un ángel con un incensario.
Muy interesante son el Oratorio y la Cocina de la Reina. También hemos de mencionar sus más de 800 marcas de cantero que aparecen por todo el conjunto arquitectónico.
Fotos del Monasterio de Santa María de Carracedo, León














¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.