Información general
- Dirección: Plaza Compás, s/n, 09001, Burgos, Burgos, España
Datos de contacto
- GPS Latitud: 42.33639093572134
- GPS Longitud: -3.7202213262651185
Monasterio de las Huelgas
El Monasterio de las Huelgas (Burgos) fue fundado en el año 1187 por el rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa Leonor Plantagenet

El Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas está situado en la parte occidental de la ciudad de Burgos, junto a la orilla izquierda del río Arlanzón. Hemos de comentar que el cenobio se encuentra un tanto alejado del centro urbano.
Este monasterio es la comunidad más importante de monjas cistercienses en España. En un principio cumplió con la función de panteón real, acogiendo los cuerpos de la familia real y demás personajes de la nobleza emparentados con dicha familia real.
Fue fundado en el año 1187 por el rey Alfonso VIII y su esposa Doña Leonor Plantagenet los cuales cedieron un palacio con sus respectivos terrenos adyacentes. Gran parte de la fábrica que conserva el actual monasterio fue levantada en tiempos del rey Fernando III el Santo, sucesor de Alfonso VIII.
Desde su origen el Monasterio de las Huelgas contó con apoyo regio y por lo tanto aglutinó un importante poder que incluso lo eximia del control arzobispal. Es más, se convirtió en la cabeza de todos los monasterios femeninos hispanos de la Orden Cisterciense.
Descripción del Monasterio de las Huelgas
La mayor parte de su fábrica corresponde al período gótico aunque todavía conserva elementos arquitectónicos románicos de transición, entre ellos goza de una gran fama «Las Claustrillas». Varias son las portadas románicas que podemos contemplar en el Monasterio de las Huelgas.
Las Claustrillas, magnífico Claustro románico:
La parte más antigua del Monasterio de las Huelgas corresponde al claustro románico que contemplamos en la fotografía de abajo, el cual es llamado popularmente como «Las Claustrillas«. Su datación queda situada entre los S. XII y XIII.
El estilo que en él se cultiva parece que caló hondo en numerosos templos que encontramos en el norte de la provincia de Palencia, especialmente en el Monasterio de San Andrés de Arroyo.
Podemos comentar que las Claustrillas es un interesante claustro románico, sobrio en su ornamento según la idiosincrasia de la Orden Cisterciense pero perfecto en cuanto a belleza y armoniosas proporciones. Está formado por un total de cuatro galerías, cada una de ellas suma un total de 12 arcos de medio punto sustentados en finas columnas geminadas. Sus magníficos y esbeltos capiteles lucen temas vegetales, éstos están atribuidos al llamado Maestro Ricardo, cuyo trabajo refleja las grandes dotes de este maestro románico en el manejo del cincel y el punzón. En el centro de cada lado se encuentra un pilar ancho al que se adosan las columnas de los arcos contiguos.
Iglesia abacial:
La iglesia del Monasterio de las Huelgas comienza su construcción en el primer cuarto del S. XIII. El templo presenta un total de tres naves, crucero y cinco capillas absidiales. En su interior destaca su magnífico altar mayor, realizado en estilo barroco, y los numerosos sepulcros, entre ellos los pertenecientes a los fundadores del monasterio, Alfonso VIII y su esposa Doña Leonor Plantagenet.
Merece una mención especial la magnífica colección de telas medievales que conserva el monasterio, considerada como una de las más completas de Europa.
Escultura Funeraria
El Monasterio de las Huelgas custodia una magnífica colección de sarcófagos medievales, entre ellos merece una mención especial el sepulcro de Doña Leonor, auténtica obra maestra de la escultura románica funeraria. Se labró en el año 1194 y está formado por dos piezas, la tapa y la propia caja del sarcófago. La tapa está decorada con arpías, roleos y San Martín compartiendo la capa con un pobre. El Sarcófago lo preside la escena de los Ángeles llevando en un lienzo el alma del difunto, cuyo cadáver yace en el lecho entre plañideras. En ambos lados bajo arcos, aparecen clérigos y obispos. En las caras menores aparece el «Agnus Dei«.
Fotos del Monasterio de las Huelgas
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.