Iglesia de San Miguel de Villavellid

Calle Jose Andr Grrez, 1, 47883, Villavellid, Valladolid, Castilla y León, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Calle Jose Andr Grrez, 1, 47883, Villavellid, Valladolid, Castilla y León, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    41.69423026355241
  • GPS Longitud: -5.278572835780352

Iglesia de San Miguel de Villavellid

Vista de las impresionantes ruinas renacentistas de la Iglesia de San Miguel de Villavellid, Valladolid

iglesia de san miguel de villavellid
Iglesia de San Miguel de Villavellid

Villavellid es un municipio de la provincia de Valladolid con un censo de tan solo 53 habitantes. Este pueblo se halla situado a unos 60 km al oeste de la capital, en la comarca de Tierra de Campos.

La Iglesia de Santa María, de origen medieval, y las ruinas de la iglesia de San Miguel son dos joyas arquitectónicas que reflejan su pasado más glorioso. Además,  aquí encontraremos el Castillo de Villavellid, aunque presenta un estado de avanzada ruina, bien merece su contemplación ya que nos encontramos ante un buen ejemplo de castillo que sigue el modelo de la llamada «Escuela de Valladolid«.

iglesia de san miguel de villavellid

Contexto histórico

Villavellid, conocido en el pasado como Villavellid del Oro por su prosperidad agrícola, era un enclave de cierta relevancia. Hemos de comentar que a mediados del S. XIX contabilizaba 350 habitantes. Posiblemente en la Baja Edad Media o época Renacentista pudieron ser aún más habitantes.

La construcción de la iglesia de San Miguel, que nos ocupa en el presente artículo, fue ordenada levantar por los Reyes Católicos. La portada del templo, decorada con medallones que representan las efigies de Isabel y Fernando, refuerza esta dimensión propagandística, un recurso común en la arquitectura patrocinada por la monarquía hispana en el período renacentista.

La iglesia de San Miguel de Villavellid fue construida a principios del siglo XVI tras la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479). Según fuentes documentales, su erección se vincula directamente a la victoria de Isabel la Católica sobre los partidarios de Juana la Beltraneja, especialmente tras la decisiva Batalla de Toro (1476), que debilitó a los defensores del regidor de Toro, aliado de Juana la Beltraneja. La iglesia de San Miguel de Villavellid puede interpretarse como una expresión arquitectónica del poder monárquico y un símbolo de la unificación de Castilla bajo el reinado de Isabel y Fernando.

Descripción de la Iglesia de San Miguel de Villavellid

La iglesia de San Miguel es una interesante muestra de arquitectura renacentista, caracterizada por su sobriedad estructural y la integración de elementos decorativos que reflejan la transición del gótico al Renacimiento. El templo presenta una planta rectangular con una sola nave, que desemboca en un ábside poligonal, y una torre campanario de planta prismática.

portada renacentista

La portada principal es el elemento más destacado desde un punto de vista artístico. Flanqueada por pilastras y coronada por un arco de medio punto, incorpora los mencionados medallones con los bustos de los Reyes Católicos, un detalle que subraya el patronazgo real y la influencia del arte renacentista italianizante en Castilla. Este tipo de decoración, que combina elementos heráldicos y retratos idealizados, es comparable a otras obras patrocinadas por Isabel y Fernando, como por ejemplo la portada de la célebre iglesia de Santa María la Real en Aranda de Duero.

En el interior del templo, aunque gran parte de los elementos originales fueron trasladados o expoliados tras su abandono en la década de 1970, se conservaban  una pila bautismal, un capitel mozárabe reutilizado como pila de agua bendita y varias tallas, que fueron reubicadas en la iglesia parroquial de Santa María de Villavellid.

El abandono de la iglesia refleja un grave problema estructural en la conservación del patrimonio rural en  muchas comarcas de Castilla y León, donde numerosos templos han quedado en desuso debido a la despoblación.

Este declive demográfico tuvo consecuencias directas en el mantenimiento del patrimonio local. Como curiosidad, en la década de 1960, la iglesia de San Miguel celebró su último bautizo, y en los años setenta fue clausurada y desmantelada por el obispado de Valladolid. Actualmente el templo se encuentra en un estado de ruina avanzada, sin cubierta y con la torre en riesgo de colapso.

Fotos de la Iglesia de San Miguel de Villavellid, Valladolid

villavellid

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Iglesia de San Miguel de Villavellid

Calle Jose Andr Grrez, 1, 47883, Villavellid, Valladolid, Castilla y León, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas