Información general
- Dirección: 20 Cours Pasteur, 33000, Bordeaux, Gironde, Francia
Datos de contacto
- Teléfono:+33 5 56 01 51 00
- GPS Latitud: 44.83561539999999
- GPS Longitud: -0.5750798000000259
Cautópates
Musée d'Aquitaine, Burdeos
En el rico tapiz de la mitología clásica, emerge una figura enigmática y cargada de simbolismo: Cautópates. Aunque su culto se inscribe dentro del mitraísmo, una religión mistérica que floreció en el Imperio Romano, sus raíces se hunden en tradiciones orientales más antiguas.
Cautópates, junto a su compañero Cautes, era uno de los dos jóvenes asistentes del dios Mitra. Ambos eran representados en los misteriosos rituales mitraicos como «dadóforos«, o portadores de antorchas. Sin embargo, cada uno representaba una fase distinta del ciclo solar.
Mientras Cautes, con su antorcha en alto, simbolizaba el amanecer, la juventud y la renovación, Cautópates encarnaba el crepúsculo, la vejez y, por extensión, la muerte. Su antorcha, apuntando hacia abajo, era una alegoría del ocaso solar y de la inexorable marcha del tiempo.
La dualidad entre Cautes y Cautópates era fundamental para comprender el cosmos del mitraismo. Representaban la constante lucha entre la luz y la oscuridad, la vida y la muerte, el nacimiento y la decadencia. Esta dicotomía, presente en muchas religiones antiguas, refleja la percepción humana de un universo cíclico, donde todo nace, crece, declina y muere, solo para renacer de nuevo.
Mitraismo
El culto a Mitra, con sus misteriosos rituales y su iconografía rica en simbolismo, atrajo a numerosos seguidores en el Imperio Romano. La figura de Cautópates, con su carga simbólica tan profunda, se convirtió en un elemento central de estos rituales, evocando tanto el temor a la muerte como la esperanza en la renovación.
Conclusión
Cautópates es mucho más que un simple personaje mitológico. Es un arquetipo universal que representa el paso del tiempo, la inevitabilidad de la muerte y la búsqueda de un significado más profundo en la existencia humana. Su figura, junto a la de Cautes, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza cíclica del cosmos y sobre el eterno conflicto entre la luz y la oscuridad.
Descripción de la obra
En la fotografía se nos presenta una escultura que representa a Cautópates, la pieza fue realizada con piedra caliza y está fechada entre los siglos II y III d.C. Al parecer fue encontrada en el año 1986 en la ciudad de Burdeos y actualmente se custodia en el Museo de Aquitania, situado en dicha ciudad.
Fotos de Cautópates
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.