NOTA:En el mapa lateral, se muestran sólo las ubicaciones de las fichas mostradas a continuación.
El Coliseo de Roma es el mayor anfiteatro de todo el mundo romano, fue iniciado por Vespasiano sobre el palacio de Nerón en el año 72 d. C
El Mosaico de los Actores, también conocido como el «Mosaico del Tablino», fue encontrado en la antigua ciudad de Pompeya…
El templo de Apolo en Paestum, considerado como uno de los templos griegos mejor conservados, está datado en torno al año 406 a. C.
La Casa de Marco Epidio Rufo es uno de las domus más suntuosas de la antigua ciudad de Pompeya, en ella llama la atención su bellísimo atrio
Lo que hoy día conocemos como Golfo de Nápoles, en el S. VII a.C. surgieron una serie de poblaciones de origen griego como Parténope, Paleápolis o Neápolis…
Hera Farnesia es una de las más bellas representaciones de la diosa más importante del Olimpo, la cual presidia los matrimonios y los partos
Calíope fue la más importante de las nueve musas, en el arte fue representada con aspecto de mujer joven y aire majestuoso…
La nova nupta es una celebración prenupcial que se practicaba en la Antigua Roma, consistía en el lavatorio de pies a la novia…
El mosaico de Alejandro Magno, también conocido como mosaico de la Batalla de Issos, es la muestra más brillante de la musivaria romana…
Esta metopa perteneció al Templo de Hera de Paestum y en ella se representa a Heracles y los Cercopes, seres maléficos de la mitología griega…