NOTA:En el mapa lateral, se muestran sólo las ubicaciones de las fichas mostradas a continuación.
El detalle que muestra la fotografía corresponde a la portada sur, conocida como la «Puerta del Cuerno». Se trata del cimacio que hallamos en el lado izquierdo de dicha portada y que nos obsequia con una bellísima venatio…
El Monasterio de San Pedro el Viejo presenta un bellísimo claustro en el que se conservan capiteles realizados por el maestro de Agüero
El Arco de San Pedro de las Dueñas es una de las maravillas que atesora el Museo Arqueológico Nacional en su sala dedicada al arte románico…
El ara de Baco que contemplamos es una valiosa pieza fechada en el S. I d. C. y posiblemente fue realizada en un taller de Roma…
La Cruz de Baguergue fue realizada en madera policromada, su cronología data del S. XIII, actualmente se conserva en el MNAC
El Monasterio de Piedra es una de las principales fundaciones de la orden del cister en Aragón, se encuentra situado en un enclave de sobrecogedora belleza…
El relieve de la infancia de Baco es una de las piezas más notables que forman parte de la sección de arte romano del Museo Arqueológico Nacional…
Los sarcófagos, a partir de la primera mitad del S. I d.C, se van a convertir en otra de las aportaciones del mundo romano a la escultura…
Este mosaico del invierno está datado en el S. IV, la pieza fue encontrada en la villa romana de «Los Villares» (Provincia de León)
Una de las primeras apariciones del tema de la Huida a Egipto en el Arte la encontramos en los mosaicos del S. V de Santa María la Mayor de Roma…