NOTA:En el mapa lateral, se muestran sólo las ubicaciones de las fichas mostradas a continuación.
Esta portada es el ingreso meridional a la galería porticada de la iglesia de San Pedro de Gaíllos, otro ejemplo ilustre del románico rural segoviano…
La iglesia de San Juan del Arenal es una interesante muestra del abundante románico porticado que atesora la provincia de Segovia…
El conocido óculo pentalfa de la ermita de San Bartolomé consiste en una estrella pitagórica formada por cinco puntas en donde surge un pentágono…
La imagen nos ofrece una vista exterior de la iglesia de San Pantaleón de Losa, tomada desde su vértice suroeste. Llama la atención la acusada pendiente del terreno…
Este pequeño «claustro» es la galería porticada que se encuentra en el muro sur de la iglesia del Salvador de Sepúlveda, uno de los templos románicos más antiguos que se construyeron al sur del río Duero…
Algunas posturas sostienen que San Claudio de Olivares es el templo románico más antiguo de Zamora, estaría fechado en los primeros años del S. XII…
El capitel que nos ofrece la fotografía muestra a una pareja de grifos, este animal fantástico es uno de los que más aparece en el bestiario románico, presenta cuerpo de león y cabeza y alas de águila…
Sansón fue uno de los últimos de los jueces mayores de Israel. En su poblada cabellera radicaba el secreto de su fuerza que le permitía combatir contra los filisteos…
En la imagen contemplamos la ventana que se abre en el paño central del ábside de la iglesia de San Miguel Arcángel. Dicha ventana queda enmarcada por un guardapolvos decorado con el típico ajedrezado o taqueado jaqués…
Este capitel se halla en el interior de la iglesia de San Claudio de Olivares (Zamora), aparece en el lado izquierdo del arco triunfal que separa el presbiterio del resto de la nave…