Información general
- Dirección: Calle de José Ramón Mélida, s/n, Mérida, Badajoz, España
Datos de contacto
- E-mail: mnar@mcu.es
- Teléfono:924 31 16 90
- GPS Latitud: 38.91725
- GPS Longitud: -6.339564999999993
Zervan Cronos
Escultura romana, Mérida

Zervan:
En la religión iraní prezoroastrista, Zervan era el Dios de la bóveda celeste, del tiempo ilimitado y del destino. Los griegos lo identificaron con Cronos. Según los primeros testimonios del período aqueménida, atestiguan que ya se le rendía culto en épocas mucho anteriores. Su culto siguió vivo hasta el período parto, según nos muestra la abundancia de denominaciones teóforas relacionadas con él. En la India la figura paralela a Zervan es Kâla.
Cronos:
En la mitología griega, Cronos era un titán hijo de Urano y de Gea, de su incesto con se hermana Rea tuvo varios hijos, que iba devorando a medida que nacían por temor a ser engullido por ellos, al igual que el había hecho con su padre. Al nacer Zeus, Rea le ocultó su hijo, dándole una piedra en sustitución. A Cronos se le atribuye también la paternidad del centauro Quirón, y la de Hefesto, al que tuvo de su unión con Hera. Los romanos identificaron a Cronos con el dios Saturno.
Descripción:
La fotografía nos ilustra con una escultura que representa al dios oriental Zervan Cronos, en su pecho presenta una cabeza de león y está siendo aprisionado por una serpiente. Junto a su pierna izquierda aparece la cabeza de un macho cabrío. La escultura fue realizada en mármol y está fechada en la segunda mitad del S. II d. C. Fue encontrada por casualidad en las obras de la Plaza de Toros de Mérida y en la actualidad se exhibe en el Museo de Arte Romano de Mérida.
¿Cómo puedo llegar?
Haz click en el marcador para obtener más información.