Monasterio de Valvanera

LR-435, 26322, Anguiano, La Rioja, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: LR-435, 26322, Anguiano, La Rioja, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    42.23086086277189
  • GPS Longitud: -2.8705968177128796

Monasterio de Valvanera

Uno de los grandes hitos de La Rioja

monasterio de valvanera
Monasterio de Valvanera

El Monasterio de Valvanera se sitúa en un entorno privilegiado de la Sierra de la Demanda, municipio de Anguiano, La Rioja. Nos encontramos a nada menos que 1.000 metros de altitud, rodeados de densos bosques de hayas y altas cumbres como el San Lorenzo (2.271 m) el techo de La Rioja. Este valle esta surcado por una multitud de arroyos, precisamente ese es el origen del topónimo de Valvanera, que significa el «valle de las venas». Es éste un lugar de especial predilección para los riojanos, al que acuden en romería para venerar a la Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja. Sus brumosos orígenes remiten a alguno de los cenobios que proliferaban por estas sierras ibéricas.

Su fundación tradicional se remonta al siglo IX, vinculada a la leyenda de Nuño Oñez, un ladrón arrepentido que, según la Historia Latina de Rodrigo de Castroviejo (1419), halló una imagen de la Virgen María en un roble, guiado por una visión angélica. Este relato, posiblemente basado en un texto del siglo XII atribuido a Gonzalo de Berceo, señala el inicio de un eremitorio que, con el tiempo, adoptó la Regla de San Benito.

Documentalmente, las primeras referencias fiables que hablan del Monasterio de Valvanera datan del siglo XI. En 1092, Alfonso VI de León otorgó privilegios al cenobio, evidenciando su deterioro previo y su restauración bajo la orden benedictina.

El manuscrito Esmaragdo (954, revisado al 992) sugiere una actividad scriptorium temprana, mientras que donaciones del siglo XI, como las registradas por F.J. García Turza, reflejan un dominio monástico en expansión, especialmente entre 1076 y 1100 bajo el abad Álvaro. Este crecimiento se sustentó en compras de tierras y viñas, complementadas por iglesias filiales en Cañas y Nájera.

Descripción del Monasterio de Valvanera

Arquitectónicamente, el monasterio de Valvanera evolucionó desde una iglesia visigótica (siglo X) a una prerrománica (consagrada en 1073 por el obispo Fortunio) y una románica (1183, bajo el obispo Rodrigo). La actual iglesia gótica tardía (finales del siglo XIV) conserva la talla románica de la Virgen de Valvanera, de estilo bizantino-visigótico, datada entre los siglos IX-XII.

Pese a su devoción, Valvanera no alcanzó la relevancia de San Millán, limitándose a un papel espiritual y económico local. Su historia medieval, marcada por incendios y reformas, evidencia la resiliencia de una comunidad arraigada en la fe y el paisaje riojano.

Fotos del Monasterio de Valvanera

monasterio valvanera

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Monasterio de Valvanera

LR-435, 26322, Anguiano, La Rioja, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas