Monasterio de San Nicolás de Cines

15388, Oza-Cesuras, A Coruña, Galicia, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: 15388, Oza-Cesuras, A Coruña, Galicia, España

Datos de contacto

  • GPS Latitud:    43.2215649421901
  • GPS Longitud: -8.221350218020063

Monasterio de San Nicolás de Cines

Vista de la antigua iglesia del Monasterio de San Nicolás de Cines, joya del gótico en Galicia

monasterio de san nicolás de cines
Monasterio de San Nicolás de Cines

El Monasterio de San Nicolás de Cines, también conocido como Monasterio de San Salvador de Cines, se encuentra situado en la parroquia de Cines (San Nicolao de Cis) una localidad que forma parte del Concello de Oza-Cesuras (provincia de A Coruña, Galicia) y que se halla a una distancia de tan sólo 11 Km de la ciudad de Betanzos. La historia de este antiguo monasterio benedictino se remonta a nada menos que el año 909, momento en que sería fundado por el Conde Alvito y su esposa Paterna.

Como muchos monasterios gallegos de esta época, comenzó siendo un monasterio dúplice, es decir, estaba integrado por monjas y monjes. Aunque hemos de comentar que la comunidad femenina se disolvería en el año 1108 por mandato del Papa Pascual II, sería en este momento cuando el Monasterio de San Salvador de Cines se acogió a la Regla de San Benito.

A partir del S. XIV, el monasterio comenzó un largo período de decadencia por la pérdida del poder señorial en favor del incipiente esplendor de la cercana de villa de Betanzos. De hecho, a principios del S. XVI, el cenobio quedaría disuelto pasando sus bienes a manos del influyente Monasterio de San Martín Pinario de Santiago de Compostela. Posteriormente, en el año 1836, con la Desamortización de Mendizábal se produce la exclaustración de la comunidad monacal quedando la iglesia para funciones parroquiales.

En la actualidad tan sólo se conserva del conjunto monacal la iglesia abacial, dedicada actualmente a la advocación de San Nicolás.

Descripción del Monasterio de San Nicolás de Cines

Esta magnífica iglesia es el compendio de elementos arquitectónicos de época prerrománica, románica y gótica. Aunque la mayor parte de la fábrica del edificio correspondería a la segunda mitad del S. XIV. Hemos de añadir que se ha conservado un capitel perteneciente a una primitiva construcción mozárabe del S. X.

El templo presenta planta basilical formada por tres naves longitudinales, sin crucero, que culminan en una cabecera tripartita con ábsides de forma poligonal. La nave central es más alta y el doble de ancha que las colaterales.

Muy interesantes son los ingresos que se abren en el hastial de poniente y en el muro septentrional. El primero luce un magnífico tímpano que representa a Cristo junto a San Benito y San Bernardo (fotografía de arriba). Por otro lado, en la portada norte, encontramos otro tímpano, todavía más ambicioso en el que luce una de las Epifanías más bellas del arte medieval en Galicia como demuestra la fotografía de abajo.

Debido a su fisonomía, la actual iglesia de San Nicolás de Cines guarda un gran parecido con la cercana iglesia de San Francisco de Betanzos, uno de los grandes referentes de la arquitectura gótica en Galicia.

monasterio de san nicolás de cines

Fotos del Monasterio de San Nicolás de Cines

monasterio de san nicolás de cines

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Monasterio de San Nicolás de Cines

15388, Oza-Cesuras, A Coruña, Galicia, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas