Monasterio de San Miguel de Escalada

Carretera LE-5625, 24166, Gradefes, León, España
Duración (minutos)

Información general

  • Dirección: Carretera LE-5625, 24166, Gradefes, León, España

Datos de contacto

  • Teléfono:987 333 153
  • GPS Latitud:    42.5712527
  • GPS Longitud: -5.302899400000001

Monasterio de San Miguel de Escalada

Cenobio con 11 siglos de Historia

monasterio de san miguel de escalada
Monasterio de San Miguel de Escalada, León

El magnífico Monasterio de San Miguel de Escalada se encuentra situado a 33 km al este de la ciudad de León. Concretamente se halla en el término municipal de Gradefes, junto a la orilla derecha del caudaloso río Esla, uno de los principales tributario del Duero por su margen de derecha.

Actualmente se conserva la iglesia monacal que perteneció a un antiguo monasterio fundado en el año 913 por monjes mozárabes procedentes de Córdoba. Los monjes llegaron hasta estas tierras huyendo de la represión religiosa sufrida por aquella época en Al-Ándalus. Los monjes cordobeses se asentaron sobre los restos de una primitiva iglesia visigoda anterior al actual conjunto monacal.

Este magnífico templo está considerado como uno de los mejores ejemplos que se conservan de arquitectura mozárabe, por ello fue declarado Monumento Nacional en el año 1866.

san miguel de escalada

El monasterio de San Miguel de Escalada fue mandado construir por el abad Alfonso que llegó hasta estas tierras leonesas, que dependían del rey asturiano Alfonso III el Magno. El cenobio comenzó con una reducida comunidad de monjes que aprovecharon los restos de un primitivo templo visigodo. Finalizaron las obras de la iglesia en el año 913, reinando ya Don García, hijo de Alfonso III, según reza una inscripción colocada sobre una puerta. La iglesia fue consagrada por el obispo San Genadio de Astorga que también participó en la iglesia de Santiago de Peñalba (El Bierzo, León).

monasterios del esla

Descripción del Monasterio de San Miguel de Escalada

La iglesia de San Miguel de Escalada presenta planta basilical con tres ábsides y las mismas naves e iconostasios (típicos de la liturgia mozárabe), todos ellos se sustentan sobre arcos de herradura que a su vez descansan mediante columnas en las cuales se aprecian capiteles de estilo califal. La cabecera tripartita presenta también forma de arco de herradura. Los iconostasios están limitados por tres arcos de herradura y cancel que está decorado con motivos vegetales y geométricos. Los fustes de todas las columnas están realizados en mármol e incluso los capiteles han sido aprovechados de otras construcciones de época romana y visigoda.

La iglesia de San Miguel de Escalada se cubre mediante un artesonado de madera policromada a excepción de los ábsides en los cuales se emplearon bóvedas gallonadas.

Galería porticada

En el exterior merece una especial atención la magnífica galería porticada que rompe con el paramento liso del edificio y también presenta arcos de herradura y columnas de aquella tipología. Esta galería porticada consta de un total de 12 arcos de herradura siendo los siete más occidentales obra de factura mozárabe datada en el S. X. Por otra parte, los 5 arcos más orientales son de época posterior.

La galería porticada del Monasterio de San Miguel de Escalada de alguna manera parece anticipar al llamado románico porticado que tanto éxito alcanzó en tierras de Castilla, especialmente en las actuales provincias de Soria, Segovia y Guadalajara.

La portada que se abre en el extremo oriental de la galería porticada conduce a la magnífica Capilla de San Fructuoso. También merece citarse el bellísimo ventanal que se abre en el muro occidental con un doble arco de herradura.

Hemos de comentar que el gran torreón que surge en el ángulo sureste del edificio pertenece ya al período románico, estaría datado en los años finales del S. XI.

En líneas generales, podemos comentar que San Miguel de Escalada es la mejor muestra para comprobar la influencia ejercida por los usos y costumbres cordobeses en los reinos cristianos del Norte de la Península Ibérica, este mozarabismo comenzará a entrar en decadencia cuando llegue el arte románico que penetra por el Camino de Santiago y que se encarga de mantener las directrices de la tradición cristiana occidental.

Fotos del Monasterio de San Miguel de Escalada, León

¿Cómo puedo llegar?

Haz click en el marcador para obtener más información.

Monasterio de San Miguel de Escalada

Carretera LE-5625, 24166, Gradefes, León, España

Te puede interesar...

Artículos relacionados

Rutas relacionadas